A usted le interesaInforme Especial

ABC del traspaso de vehículos: qué es, como se hace y cuánto cuesta

El traspaso de vehículos es uno de los trámites más comunes de realizar. EL CARRO COLOMBIANO le cuenta qué pasos debe seguir, los documentos que requiere, el costo de esta diligencia, entre otros factores.

Al momento de vender o comprar un vehículo son diversos los factores que se deben tener en cuenta. El traspaso es una de las partes fundamentales, debido a que es la forma legal y correcta de realizar la transferencia de la propiedad del automotor.

Este trámite es de tal importancia, que es lo primero que deben acordar las partes al momento de realizar el negocio.

“El traspaso es un trámite que permite legalizar ante los organismos de tránsito el cambio de propietario de un vehículo usado, luego de venderlo o cederlo a otra persona”, define el Iván Rodríguez Durán, director de Tránsito de Bucaramanga.

Los requisitos que debe cumplir

Una cosa es vender el vehículo y otra hacer el traspaso. Por eso, a continuación, EL CARRO COLOMBIANO le da a conocer qué es lo que necesita para realizar este proceso. Tenga en cuenta que esta diligencia se realiza en la Secretaría de Movilidad donde se encuentra registrado el automotor.

En primera medida, necesita cumplir con los siguientes requisitos o documentación:

  • Estar inscrito en el RUNT, tener vigente el SOAT y la revisión técnico mecánica en dicho sistema.
  • Estar a paz y salvo en el Simit.
  • Contar con el formulario de solicitud de trámites del registro nacional automotor diligenciado y firmado por comprador y vendedor, con las improntas del vehículo adheridas al respaldo.
  • Tener fotocopias de la cédula de comprador y vendedor.
  • Fotocopia de la licencia de tránsito anterior.
  • Si la persona que realiza el trámite no es el propietario, otorgar poder a un tercero para legalizar y validar ante el organismo de tránsito.
  • Contar con paz y salvo de impuestos departamentales del vehículo.
  • Presentar un documento que pruebe la transferencia de dominio del vehículo, es decir, el contrato de compraventa, permuta, adjudicación o donación. Dicho contrato debe contar con las exigencias de las normas civiles o mercantiles.

¿Cuánto cuesta realizar un traspaso?

El director de Tránsito de Bucaramanga, Iván Rodríguez Durán, explica que el costo del traspaso de un vehículo particular puede variar, dependiendo del impuesto de la retención en la fuente, que es del 1% del avalúo del automotor y que fue estipulado por el Ministerio de Transporte.

Así las cosas, las tarifas para realizar este proceso en 2022 quedaron estipuladas de la siguiente manera:

  • Vehículos: $156.000 + el 1% de la retefuente sobre el avalúo comercial.
  • Motocicletas: $90.400 + el 1% de la retefuente sobre el avalúo comercial.

En cuanto a quién debe pagar por esta diligencia, asegura que esto se define y acuerda entre el comprador y vendedor. Sin embargo, “la retención en la fuente la paga regularmente el vendedor”.

Recuerda que, si va a hacer un traspaso, este sólo se puede llevar a cabo en el organismo de tránsito donde matriculó el vehículo. Por ejemplo, si su carro fue matriculado en Soacha, no puede realizar el traspaso en Ibagué.

¿Se puede dejar un traspaso abierto?

El Director de Tránsito asegura que esta figura se puede hacer, siempre y cuando la persona lo quiera. Pero no es lo más recomendable.

“Si el traspaso queda abierto y se dejó de ser el poseedor material hace mucho tiempo, las eventuales fotomultas que se le impongan al carro o moto en algunas ciudades del país siempre estarán en cabeza de quien figure como propietario. Por estas situaciones, lo mejor es legalizar el traspaso tan pronto se venda”, resalta.

Además, señala que este no es un acto ilegal, pero es, definitivamente, inconveniente. De ahí que la recomendación del funcionario sea llevar a cabo de manera pronta el trámite, tras la compra o venta.

Para tener en cuenta

Rodríguez Durán afirma que hacer un traspaso es sencillo, ya que, simplemente, se exige cumplir con los requisitos y acercarse a la Oficina de Registro Automotor. Allí se recepcionan los documentos y se imprime el recibo de pago de derechos de trámite. Este pago se efectúa en la sucursal bancaria que se en encuentra en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad.

“Una vez se haya cancelado el valor correspondiente, regresa a la ventanilla de Registro Automotor para validar el trámite con su huella ante el RUNT. Procedimiento que hace efectivo el traspaso y permite que quede en firme en ese sistema, luego se realiza la impresión de la nueva licencia de tránsito y se le entrega al usuario a través de la misma ventanilla”, explica.

El funcionario destaca que hay que tener en cuenta que para los trámites que ingresan sobre las 8:00 a.m., la nueva licencia de tránsito se entrega a las 11:00 a.m. y los que ingresan en horas de la tarde se efectúan a primera hora del día siguiente.

LE PUEDE INTERESAR: Carros eléctricos pueden causar accidentes más peligrosos y costosos, afirma estudio.


Paola Reyes Bohórquez.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD