El llamado que realizó la compañía de Elon Musk fue por riesgos de seguridad. Son un total 363.000 vehículos equipados con el software “Full Self Driving”.
Tesla llamó a revisión un total de 363.000 vehículos en Estados Unidos. Estos estaban equipados con el software de asistencia “Full Self Driving” o “Conducción autónoma total”. Todo se debe a riesgos de seguridad.
La revisión de estos vehículos ha representado otro golpe a esta función que ofrece la compañía de Elon Musk, que es fundamental para el desarrollo del modelo comercial y de negocio que utiliza.
De acuerdo con una análisis de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), dicha función de Tesla “condujo a un riesgo irrazonable para la seguridad de los vehículos motorizados”. Esto fue “debido al incumplimiento insuficiente de las leyes de seguridad del tráfico”.
Así funciona el Full Self Driving
Y es que la “Conducción autónoma total” (FSD, por sus siglas en inglés) navega actualmente por las carreteras locales con dirección, frenado y aceleración, pero necesita de un conductor humano que esté preparado para tomar el control en cualquier momento. Pues el sistema comete errores de juicio.
De este modo, en la página web de NHTSA se puede ver el mensaje sobre la revisión del FSD Beta, el cual indica que el sistema puede permitir que el vehículo actúe de manera insegura alrededor de las intersecciones.
Así como seguir derecho por una intersección mientras está en un carril exclusivo para girar. De igual manera, “ingresar a una intersección controlada por señales de alto sin detenerse por completo o proceder a una intersección durante una señal de tráfico amarilla constante sin la debida precaución”.
Por estas razones es que Tesla tratará de ajustar la función de “Conducción autónoma total”, la cual cuesta US$15.000. Todo por medio de una actualización de software inalámbrica, según indicó el aviso.
Cabe anotar que, hasta el momento, Elon Musk, Ceo de Tesla, no ha hecho un pronunciamiento sobre el alcance del problema. Sin embargo, tuiteó que “la palabra ‘llamar a revisión’ para una actualización de software inalámbrica es anacrónica y simplemente incorrecta”.
Según el aviso, los problemas están presentes en todos los carros con la versión actual del software FSD, disponible en cuatro modelos Tesla: Model S, Model X, Model 3 y Model Y.
LEA TAMBIÉN: Electrolineras de Tesla ahora podrán recargar otros autos eléctricos en EE.UU.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: CNN Español.
PUBLICIDAD