Uno de los proyectos más importantes en los que trabaja Toyota en términos de tecnología eléctrica, se acaba de revelar en un informe. Las investigaciones apuntan a una batería de mejor rendimiento, traducido en mayor autonomía. 

Toyota en alianza como la Universidad de Kioto en Japón, avanzan en el desarrollo de una batería de ion-flúor, con mayor densidad energética. Las combinaciones químicas que le otorgarían a la unidad eléctrica mayores capacidades podrían alcanzar 1.000 kilómetros de autonomía con una sola carga. 

A los futuros vehículos ‘cero emisiones’ de la firma nipona les espera una inyección de nueva tecnología. Si todo sale según lo planeado este sería unos de los rangos de autonomía más altos que se ofrecería en el mercado, aunque no sabemos como se esté la oferta para entonces, ya que el proyecto iría más allá de un mediano plazo. 

Mientras tanto esta sinergia japonesa trabaja con gran esfuerzo para lograr el objetivo. El prototipo de batería ion-flúor ofrece una potencia siete veces superior a las baterías ion-litio que están vigentes. El plus aquí, es una unidad más pequeña y más ligera. 

toyota, toyota baterias ion-fluor, toyota baterias alcance 1000 kilometros, toyota investigacion baterias, toyota baterias largo alcance, toyota bateria electrica noticias

Hazaña científica 

La fórmula que daría como resultado un auto eléctrico de larga autonomía, se compone de un electrodo cargado negativamente, hecho de flúor, cobre y cobalto, con un electrodo cargado positivamente y hecho de lantano. En este caso se optó por un electrolito sólido a diferencia de las baterías ion-litio que son líquidos. 

Según se explicó en el informe, la ventaja más importante del electrito sólido, es que este no se puede incendiar, garantizando mayor seguridad y facultades para el evitar el sobrecalentamiento. El punto de quiebre hasta ahora es que las baterías de ion-flúor trabajan a temperaturas muy elevadas que sobrepasan los 150 grados. 

En en sentido, las investigaciones seguirán en marcha para probar nuevos materiales en el electrodo a fin de asegurarse que la batería se cargue y descargue sin perder capacidad, independientemente de la temperatura. Una de las soluciones planteadas es una aleación de cobalto, níquel y cobre.

toyota, toyota baterias ion-fluor, toyota baterias alcance 1000 kilometros, toyota investigacion baterias, toyota baterias largo alcance, toyota bateria electrica noticias

A pesar de todo, este no representa un desarrollo reciente ya que fue en 1985 que las baterías de ion-flúor se inventaron. También en 2018 Honda junto a un equipo científico de la NASA, consiguieron que las celdas funcionarán a temperatura ambiente, pero al parecer nada se concreto ese entonces. 

Lea también: Esta es la batería para motos eléctricas que se carga en 5 minutos.


Jessica Paola Vera García.