En este Salón del Automóvil de Bogotá, Toyota presenta movilidad sostenible en tres niveles: un híbrido “Flex”, un híbrido enchufable y un 100% eléctrico, todos en pruebas.
Una de las marcas que más ha impulsado la movilidad sostenible, tanto a nivel mundial como en Colombia, es Toyota. Es pionera en el desarrollo y venta de carros híbridos, y también avanza con proyectos en torno a los vehículos eléctricos. Por eso, hizo presencia en el Salón del Automóvil de Bogotá con tres interesantes propuestas de este tipo.
Como parte de su stand, exhibe tres vehículos que actualmente se prueban en las diferentes vías de nuestro país: el Corolla Cross Híbrido Flex «Flexie», el RAV4 híbrido enchufable y el eléctrico BZ4X. Cada uno de ellos, con tecnologías distintas en torno a la reducción o eliminación de emisiones.
Al Corolla Cross «Flexie» ya lo habíamos conocido durante su presentación, hace unas semanas. Pero los otros dos modelos se presentan por primera vez en Colombia. Sus tecnologías llegarán poco a poco al país, pero por ahora se trata de carros de prueba que no están disponibles para su venta al público.
Toyota Corolla Cross Híbrido Flex «Flexie»
Más de 4.000 km ha recorrido Toyota en este vehículo, alimentado por bioetanol producido en Colombia y cuyas pruebas se realizan en asocio con la Asociación de Productores de Caña de Azúcar, Asocaña. Ha estado en climas y geografías muy disímiles, buscando comprobar la viabilidad de este carburante con miras a un uso masivo en nuestro país.
«Flexie», como lo han llamado, no solo utiliza este tipo de combustible cuya huella de carbono es mucho menor a la que emite la gasolina, sino que además, es híbrido. Esto se da gracias a que el etanol tiene un amplio uso en Brasil, donde el vehículo se produce, y donde Toyota desarrolló la tecnología «híbrida Flex». Así, puede usar electricidad y etanol a la vez.
Tanto Toyota como Asocaña están convencidos de que se pueden traer a Colombia, en forma masiva, carros que utilicen bioetanol. Además, con grandes beneficios ambientales. Según Asocaña, en los últimos 18 años se redujeron cerca de 8 millones de toneladas en emisión de CO2 gracias al programa de oxigenación de la gasolina colombiana con bioetanol.
RAV4 Híbrido Enchufable «Kinto»
Otro vehículo que Toyota prueba en Colombia, y que además exhibe en el Salón del Automóvil, es la RAV4 Híbrida Enchufable Kinto. Se llama así pues la intención es que, una vez supere todos los análisis, se ponga a disposición del público pero únicamente a través de Kinto, la aplicación de car sharing de Toyota.
Este sistema ya se utiliza en países vecinos como Perú, y consiste en alquilar la camioneta por horas o días según la necesidad de cada usuario. Dado el alto precio que tendría al público para su venta particular, decidieron ofrecerla de esta manera para que sea más asequible.
Respecto al vehículo, la Toyota RAV4 Híbrida Enchufable Kinto combina el motor a gasolina con un motor eléctrico, alimentado por una batería que sí requiere recargarse desde un conector externo. Para Colombia aún no hay cifras homologadas, pero se calcula una autonomía de unos 60 km en uso 100% eléctrico, ideal para recorridos urbanos, o de unos 650 km en uso combinado.
Toyota bZ4X, el primer eléctrico de la marca
Presentado al mundo en octubre de 2021, el Toyota bZ4X inauguró la submarca «Beyond Zero» dedicada a carros 100% eléctricos. Su diseño angular y fuerte esconde una moderna plataforma (e-TNGA) y mucha tecnología dentro de sí, incluyendo las asistencias avanzadas de Toyota Safety Sense y actualizaciones inalámbricas de sus sistemas.
El conjunto motriz consta de un motor eléctrico delantero con 204 hp y 265 Nm de torque, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Además, también hay una versión con tracción a las cuatro ruedas y dos motores, que eroga 218 hp y 336 Nm. En ese caso, acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos.
De cualquier forma, utiliza una batería de ion-litio con 71,4 kWh de capacidad y una autonomía de 450 km por carga completa. En este caso, sí se prevé su comercialización en Colombia, pero no será pronto.
LE PUEDE INTERESAR: Toyota Hilux Champ, así se llamará la pequeña y «barata» pick-up de la marca.
Textos y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla.