Toyota da un paso significativo a la sostenibilidad con el reciclaje de baterías de carros híbridos. Así, recuperará materiales y reducirá la dependencia de recursos nuevos.
En un esfuerzo por abordar las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las baterías de iones de litio, Toyota ha anunciado oficialmente el inicio del reciclaje de baterías de sus icónicos autos híbridos.
Este paso es clave, considerando que las primeras unidades del Toyota Prius, lanzadas en 1997, están alcanzando el final de su vida útil de más de dos décadas.
Toyota se ha asociado con Redwood Materials, la empresa fundada por Jeffrey Brian Straubel, co-fundador de Tesla, para abordar este desafío ambiental. La compañía utilizará materiales reciclados, contribuyendo así a reducir la dependencia de recursos nuevos y a minimizar la huella ambiental.
El proceso
«Toyota utilizará materiales activos catódicos y láminas de cobre del ánodo recuperadas por Redwood para las baterías que fabricará en su nueva planta de Carolina del Norte», anunciaron ambas compañías en un comunicado conjunto.
Arnaldo Visintin, doctor en Química, aclara el componente más preocupante de las baterías de litio. «El Cobalto se encuentra en muy pocos lugares en el mundo, es caro de obtener y su extracción plantea problemas económicos, sociales y de salud«.
Así las cosas, esta iniciativa busca abordar estos desafíos al fomentar el uso de materiales reciclados, disminuyendo la dependencia global y abordando problemas éticos asociados con la extracción de ciertos componentes.
Según los detalles del acuerdo, Redwood se compromete a producir celdas con un mínimo del 20% de níquel reciclado, un 20% de litio y un 50% de cobalto reciclado.
Reciclaje de las baterías
Además, utilizará el 100% de cobre reciclado para el ánodo, destacando la importancia de la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
El químico argentino Visintin explica la complejidad del proceso de reciclaje de baterías de litio. «Si no tienen Cobalto, reciclar las baterías es más complicado porque es un proceso muy costoso».
A pesar de los desafíos económicos, Toyota parece comprometida con la independencia de recursos y la sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque de reciclaje no solo busca reducir la dependencia global de ciertos materiales. También resalta la importancia de buscar alternativas a componentes contaminantes.
Con más de dos millones de unidades del Toyota Prius vendidas desde su lanzamiento en 1997, este es un paso significativo hacia un futuro más sostenible en la industria automotriz.
LE PUEDE INTERESAR: Toyota se mantiene como la marca de carros más valiosa del mundo en 2023.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Infobae.