Durante el mes de mayo el sector automotor se reactivó un poco con un sutil incremento de 3,4% en las matrículas de carros nuevos. La inseguridad política no permitió una fuerte reactivación pese a las bajas tasas de interés y un dólar relativamente estable.
En mayo se matricularon 20.589 carros nuevos en Colombia, un aumento ligero de 3,4% al compararse con el mismo ejercicio de 2017. Para lo que va del 2018 se han matriculado 95.167 automóviles, lo que es igual a una variación positiva de tan solo 2%. Entre abril y el mes anterior el contraste llega a ser de un ínfimo 1,8%.
Las cifras dan cuenta de que el mercado de vehículos cero kilómetros en Colombia continúa recuperándose, aunque en gran medida es debido a un solo factor: la incertidumbre política, que no ha permitido un aumento sostenido de la confianza de las empresas y las familias, trasladando las decisiones de compra hasta que se despejara el panorama el 17 de junio.
Afortunadamente aun se mantienen ciertos puntos positivos que reanimarán la demanda de carros nuevos como la apreciación de la tasa de cambio y los reducidos tipos de interés bancario.
Matrículas por segmentos
Entre los segmentos que han reaccionado de manera efectiva se encuentran los automóviles de pasajeros (11.000 unidades) con un crecimiento del 2,2%, los utilitarios (6.338 unidades) con 4,0% en gran parte por la moda SUV, y las pick-ups (1.121 unidades) con 11,7%, por el comportamiento positivo del agro principalmente.
También crecieron los camiones menores a las 10,5 toneladas (913 unidades), gracias a la renovación de flotillas por parte de las empresas, y los camiones mayores a 10,5 toneladas (130 unidades) debido a la reactivación de obras civiles y en menor medida de la construcción de edificaciones.
En contraste, cayó la compra de vanes (150 unidades) en 9,6% por la inquietud electoral en las pymes, los buses (226 unidades) en 10% a causa de la falta de claridad en políticas del sector de transporte de pasajeros en las ciudades, y los taxis (711 unidades) en 1,5%.
Movimiento de las marcas
1. CHEVROLET (Market Share 20,4% / Variación interanual -4,0%)
Su baja en el mercado de 4% se debió principalmente en inconvenientes con la oferta de algunos de sus más recientes modelos. La marca del corbatín logró matricular 4.195 carros el mes pasado.
El preferido de los clientes sigue siendo el city car Spark (1.286 unidades Life+GT), seguido por el sedán Sail (832 unidades), sorprendiendo el avance comercial del hatchback Onix (510 unidades). Es igualmente destacable el comportamiento de la mini SUV Tracker (378 unidades), del sedán pequeño Beat (362 unidades) y de las líneas comerciales con la minivan N300 (132 unidades) y el camión ligero NHR (182 unidades).
Lea también: En Vitrina – Chevrolet Spark Life, el carro nuevo más barato de Colombia
2. RENAULT (19,5% / +2,1%)
Con un incremento de 2,0% en ventas, ligeramente por debajo del crecimiento general del mercado, la marca francesa colocó en las calles colombianas 4.014 unidades, una diferencia de 181 unidades con Chevrolet.
El hatchback Sandero con sus variantes continúa siendo el vehículo más popular en Colombia (1.871 unidades). También destacan el Logan (835 unidades), la SUV Duster (842 unidades) que se mantiene como líder de su segmento, y la SUV Captur (209 unidades), con la que esperan aumentar sus ventas con la estrategia comercial de entregar un cristal de la marca Swarovski con su compra.
Lea también: ¿Qué tan Todo Terreno es la Renault Duster 4×4?
3. NISSAN (9,4% / +8,9%)
El comportamiento de esta compañía japonesa sigue siendo positivo, obteniendo un aumento de 8,9% con 1.937 matrículas durante el mes de mayo.
En su orden, los carros más vendidos son el hatchback March (482 unidades), el sedán Versa (347 unidades), la mini SUV Kicks (320 unidades), la pick up mediana Frontier (296 unidades) líder en este tipo de vehículos, y la gama de SUV compactas Qashqai (219 unidades) y X-Trail (128 unidades).
Lea también: Nissan Qashqai 2018 – Características, versiones y precios en Colombia
4. MAZDA (7,8% / +5,0%)
Sigue siendo una de las marcas japonesas más populares en Colombia, como lo indica su fortalecimiento en el market share de 5,0% con 1.603 piezas vendidas, ascendiendo al cuarto lugar. Esto sorprende, pues en mayo no contó con disponibilidad de la CX-3 cuyo modelo-año 2019 llegó hasta la última semana de mayo a vitrinas.
Mazda encabeza con éxito la gama de carros compactos con el Mazda 3 (639 unidades) y la de SUV compactas con la CX-5 (417 unidades). El Mazda 2 (444 unidades) sigue dando dura batalla entre la parte alta de los subcompactos a la espera de la llegada de su versión con carrocería tres volúmenes.
Lea también: Mazda CX-3 2019 – Características, versiones y precios en Colombia
5. KIA (7,6% / -2,7%)
Sufrió un sutil traspié en su recuperación de ventas, representado por un decrecimiento de 2,7% con 1.570 colocaciones en mayo.
El modelo clave de la marca coreana sigue siendo el city car Picanto (872 unidades), en lo sucesivo por el subcompacto Rio (322 unidades) y la SUV compacta Sportage (264 unidades), esta última se encuentra en plena transición de las versiones coreanas a las provenientes de Eslovaquia, ampliando el número de opciones y la dotación de seguridad.
Lea también: Kia Sportage 2019 «Recargada» – Características, versiones y precios en Colombia
6. VOLKSWAGEN (5,5% / +44,9%)
La marca alemana sabe lo que tiene y lo demuestra con una amplia variedad de modelos que le permitió ascender al sexto lugar del «Top 10» el mes pasado. La compañía puso en las calles 1.130 carros, llevando a un incremento de la operación de 44,9%.
El enfoque del éxito se resumió en tres carros primordiales: la gama Gol (377 unidades) y Voyage (230 unidades) entre los subcompactos y el sedán compacto Jetta (136 unidades), que incluye en sus cifras tanto las unidades de la anterior generación con las de la más reciente.
Lea también: Volkswagen Jetta 2019 – Características, versiones y precios en Colombia
7. FORD (5,2% / -27,8%)
La marca del óvalo no pasa por un buen momento, como lo certifica su fuerte reducción en ventas de 27,8% con 1.074 piezas matriculadas. La causa puede estar en la baja en las ventas del Fiesta.
Los modelos más demandados por el publico fueron el subcompacto Fiesta (313 unidades), la SUV compacta Escape (211 unidades), la mini SUV EcoSport (201 unidades), la SUV mediana Explorer (136 unidades); con su mejor resultado en el año y la pick up mediana Ranger (104 unidades).
Lea también: Ford Mustang Shelby GT350 en Colombia – Una leyenda hecha realidad (+26 fotos)
8. TOYOTA (5,0% / +53,3%)
La meta de llegar en el mediano plazo al 10% de la torta de mercado va por la mitad. Debido a ello y gracias a la estrategia sus matrículas han crecido en un saludable 53,3% mediante la adquisición de 1.032 vehículos.
Los pilares son las SUV de tamaño medio Fortuner (252 unidades) y Prado (224 unidades), la pick up mediana Hilux (225 unidades) y el reconocido sedán compacto Corolla (118 unidades) que asombra en su comportamiento comercial pese a contar con solo dos versiones de equipamiento.
Lea también: Toyota Corolla 2019 – Características, versiones y precios en Colombia
9. SUZUKI (3,2% / +21,0%)
La compra de sus carros aumentó en 21%, logrando entregar 669 máquinas durante el ejercicio. Los modelos más destacados son la mini SUV Vitara Live (204 unidades), el subcompacto Swift (157 unidades), el benjamín de la compañía, el city car Alto 800 (82 unidades) con su mejor momento en lo corrido del año, y la SUV compacta Grand Vitara (54 unidades).
Lea también: Prueba de Ruta – Suzuki Swift GL 1.2 Mecánico 2018
10. HYUNDAI (2,1% / -46,3%)
Si se quisiera resumir la situación de esta marca en una sola palabra sería crisis. Aún hoy se sienten los efectos del lío judicial entre Carlos Mattos y Neocorp, firma representante de la marca, pues luego de más de dos años continúa habiendo un stock de modelos 2016 y 2017 en vitrinas, lo que no ha permitido renovar la totalidad de la gama.
Los números demuestran que Hyundai cayó un 46,3% en sus ventas el mes pasado, sobreviviendo gracias al buen comportamiento de línea de taxis Grand Metro (172 unidades) y la SUV compacta Tucson (75 unidades), matriculando en total 432 carros. Para cambiar las cosas, Neocorp recultó en el área comercial a Noel Ardila, uno de los artífices del éxito de Toyota en el país.
Lea también: Ya llegó a Colombia el Hyundai Grand i10 Hatchback 2018, como taxi
Vehículos Premium
Según la información entregada por Andemos, el mes pasado se comercializaron en Colombia 801 automóviles de alta gama, un incremento 10,5% en las ventas. En el acumulado del 2018 se han colocado 4.058 piezas, representado en un aumento de 20,5% del mercado.
Lidera la marca germana BMW (241 unidades) con una variación de 18,7%, la secunda Mercedes-Benz (217 unidades) que se descolgó en 25,4%, Audi (74 unidades) ofrece números positivos con 8,8%, Jeep (131 unidades) también le va muy bien en el ejercicio con un asombroso 211,9%, Volvo (44 unidades) cayó en 2,2%, Mini (41 unidades) se sube al 156,3% y Land Rover (33 unidades) se potenció al 6,5%.
Top 10 Premium Mayo/2018
- Jeep Renegade: 75 unidades
- BMW Serie X3: 57
- Mercedes-Benz GLC: 41
- Mercedes-Benz Clase C: 40
- Mercedes-Benz GLE: 31
- Mercedes-Benz GLA: 28
- Audi Q5: 27
- Mercedes-Benz Clase E: 26
- Audi Q3: 25
- BMW Serie 3: 25
Lea también: BMW 120i 2019 – Características, equipamiento y precio en Colombia
Automóviles híbridos y eléctricos
En mayo se vendieron 55 vehículos impulsados por energías alternativas, un crecimiento de 223,5%. Al tomar el comportamiento de los últimos cinco meses transcurridos, se han matriculado 191 máquinas en este subsegmento que representan una variación positiva de 119,5%.
Rápidamente se posicionó el Renault Zoe como el carro eléctrico más vendido en Colombia, mientras que las marcas que más matrículas realizaron en el mes fueron BMW (19 unidades), Renault (19 unidades) y Mercedes-Benz (10 unidades), marca de la cual no se especifican las referencias registradas, pero suponemos que debe ser de vehículos comerciales híbridos.
Top 5 Híbridos y Eléctricos Mayo/2018
- Renault Zoe: 12 unidades (e)
- BMW 330e: 10 (h)
- Renault Twizy: 6 (e)
- BMW i3: 4 (e)
- BMW X5 xDrive40e: 2 (h)
Lea también: Informe Especial – Estos son los carros eléctricos a la venta en Colombia en 2018
Motocicletas
Las motos es un segmento de rápido crecimiento en su recuperación en ventas. El mes pasado se matricularon 45.283 unidades, ello significó un aumento de 12,1% respecto a mayo de 2017. En lo que va del año se han colocado 218.540 motocicletas, o sea, una ampliación de los resultados de 7,9%.
Top 5 Motos (Acumulado enero-mayo/2018)
- Bajaj Boxer CT 100 AHO: 14.043 unidades
- AKT AK125 NKDR: 8.013
- Honda XR150L: 7.198
- Yamaha XTZ125: 7.055
- Yamaha YW125XFI: 6.366
Lea también: AKT CR5 200 – Características y precio en Colombia
Top 50: Los carros más vendidos de Colombia en mayo de 2018
- Renault Sandero (+Sandero Stepway): 1.871 unidades
- Chevrolet Spark (Life+GT+Chevytaxi): 1.286
- Kia Picanto (+Grand Ekotaxi): 872
- Renault Duster (+Oroch): 842
- Renault Logan: 835
- Chevrolet Sail (+ Chevytaxi Plus y Premium): 832
- Mazda 3: 639
- Chevrolet Onix: 510
- Nissan March: 482
- Mazda 2: 444
- Mazda CX-5: 417
- Chevrolet Tracker: 378
- Volkswagen Gol: 377
- Chevrolet Beat: 362
- Nissan Versa: 347
- Kia Rio: 322
- Nissan Kicks: 320
- Ford Fiesta: 313
- Fiat Uno: 299
- Nissan Frontier: 296
- Kia Sportage: 264
- Toyota Fortuner: 252
- Volkswagen Voyage: 230
- Toyota Hilux: 225
- Toyota Prado: 224
- Nissan Qashqai: 219
- Ford Escape: 211
- Renault Captur: 209
- Suzuki Vitara: 204
- Ford Ecosport: 201
- Chevrolet NHR: 182
- Hyundai Grand i10 (+ Grand Metro): 172
- Suzuki Swift: 157
- Ford Explorer: 136
- Volkswagen Jetta: 136
- Chevrolet N300: 132
- Nissan X-Trail: 128
- Toyota Corolla: 118
- JAC S2: 109
- Ford Ranger: 104
- Volkswagen Amarok: 97
- Chevrolet Equinox: 92
- Toyota Rav 4: 88
- Chevrolet Dmax: 88
- Renault Alaskan: 84
- Volkswagen Tiguan: 83
- Suzuki Alto 800: 82
- Kia Cerato: 80
- Honda CR-V: 79
- JAC HFC1035KN: 75
Cuadros:
Textos y análisis: Fabián Rojas Castañeda. Informe realizado con base en cifras entregadas por Andemos Colombia.