Hasta el cierre del mes de septiembre, más de un tercio de las ventas de carros en Colombia correspondían a vehículos del segmento SUV, conocidos como «camionetas». Una «fiebre» que se ha tomado al mercado automotor a nivel mundial.
En todo el mundo, la tendencia en la industria automotriz son los vehículos tipo SUV, siglas que como ya se explicó en una oportunidad anterior, significan «Sport Utility Vehicle» o «Vehículo Utilitario Deportivo». Conocidos como «camionetas» por su carácter utilitario, se han ubicado en el gusto del público por su practicidad, espacio interior y carácter familiar, creciendo en ventas de manera sostenida.
Según las cifras de Andemos, en los primeros nueve meses de 2018 se habían matriculado en Colombia 55.330 SUVs, cifra que corresponde al 31,5% del total del mercado nacional (175.344 unidades) y a un crecimiento del 6,3% respecto al año anterior, un éxito que por ahora, tiende a aumentar.
Lea también: Top 10 – Las camionetas (SUV) más baratas de Colombia en 2018
10. Ford Ecosport: 1.740 unidades
Esta mini SUV fabricada en Brasil se ofrece en el mercado local en cuatro versiones (SE 1.5L, SE 2.0 Automática, FreeStyle 4×4 y Titanium), destacando por un diseño compacto y atractivo además del sistema de conectividad y multimedia SYNC 3, uno de los más completos en la oferta nacional.
Se puede obtener con motores de 1.5 litros, 121 caballos y 150 Nm, asociado a una caja manual de cinco velocidades; y 2.0 litros GDi, de 168 caballos y 202 Nm, con tracción delantera o 4×4, y acoplado a una transmisión automática de seis velocidades. Así mismo, puede tener hasta siete airbags, control antivuelco y alerta de tráfico cruzado.
Versiones y precios (octubre/2018):
- SE 1.5L: $61.990.000
- SE 2.0L Automática: $62.990.000
- FreeStyle 4×4: $67.990.000
- Titanium: $72.990.000
Lea también: Ford EcoSport FreeStyle 4×4 – Características y precio en Colombia
9. Ford Escape: 1.774 unidades
Dentro de las SUV medianas, la propuesta del óvalo azul tiene como puntos fuertes su comportamiento en ruta, estabilidad, seguridad y tecnología, llevando también en su interior el sistema multimedia SYNC 3 con Apple CarPlay y Android Auto, baúl con apertura manos libres y asistente de parqueo activo, entre otros accesorios.
Su motor es un Turbo EcoBoost de 2.0 litros con 245 caballos de potencia y torque de 370 Nm, conectado a una caja automática de seis velocidades y sistema Start-Stop. Las opciones abarcan tres versiones con siete airbags, suspensión Multi-Link, control de curvas y tracción delantera o integral AWD.
Versiones y precios (octubre/2018):
- SE 4×2: $89.990.000
- SE AWD: $98.990.000
- Titanium AWD: $109.990.000
Lea también: Ford Escape 2018 – Características, versiones y precios en Colombia (+Video)
8. Renault Captur: 1.785 unidades
Basada en la mecánica y plataforma de la exitosa Duster, esta SUV exhibe un diseño moderno y atractivo con el cual busca posicionarse en el gusto de los compradores. Su propuesta parte de un equilibrio entre estética, seguridad, confort y precio, incluyendo rines de 17 pulgadas, cuatro airbags, control de estabilidad y luces exploradoras con función de giro.
A nivel mecánico, cuenta con el conocido motor de 2.0 litros y 16 válvulas que genera hasta 143 caballos de potencia y torque de 198 Nm, trabajando en acople con una caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro marchas, siempre con tracción delantera pues su enfoque es el uso urbano.
Versiones y precios (octubre/2018):
- Zen 2.0 Mecánica: $67.590.000
- Intens 2.0 Automática Bitono: $74.990.000
Lea también: Prueba de Ruta – Renault Captur Intens 2.0 Automática
7. Toyota SW4 (Fortuner): 2.098 unidades
La SUV compacta de la marca japonesa mantiene su posición de éxito a nivel nacional. Su oferta está compuesta por cinco versiones con motor diésel o gasolina, y un equipo interior que puede incluir centro de entretenimiento Pionner, control crucero, tres airbags, modos de manejo y bloqueo de diferencial trasero.
Lleva motores Turbo Diésel 2.4 litros de 147,5 caballos de potencia y 400 Nm de torque, y 2.7 litros con 174 caballos y torque de 420 o 450 Nm, con caja automática de seis velocidades y tracción delantera o 4×4. Así mismo, el motor a gasolina es un 2.7 litros de 164 caballos y 254 Nm de torque, con caja automática de seis marchas y tracción 4×2.
Versiones y precios (octubre/2018):
- Street Gasolina: $132.500.000
- Street Diésel: $137.500.000
- Street MID Gasolina: $150.900.000
- X-Road Diésel: $163.100.000
- SRV Diésel: $186.600.000
Lea también: La Toyota SW4 estrena versión con motor Turbo Diésel 2.4L en Colombia
6. Kia Sportage: 2.271 unidades
Recientemente actualizada o «recargada», esta SUV llega procedente de Eslovaquia en cuatro niveles de equipamiento, con tracción delantera o 4×4. En su dotación lleva cámara y sensores de reversa, sistema multimedia Kinet o Kinet Plus con disco duro de 16 GB, portón trasero automático y asientos en cuero microperforado.
Además de este completo equipamiento, lleva un motor a gasolina de 2.0 litros con 155 caballos de potencia y 196 Nm de torque, acoplado a una caja mecánica o automática de seis velocidades. La seguridad puede abarcar seis airbags, control de estabilidad, sistema AutoHold y alerta de tráfico cruzado.
Versiones y precios (octubre/2018):
- Emotion MT: $83.990.000
- Emotion AT: $87.990.000
- Desire MT: $88.990.000
- Desire AT: $92.990.000
- Vibrant AT 4X2: $97.990.000
- Vibrant AT AWD: $102.990.000
- Zenith AT 4X2: $109.990.000
- Zenith AT AWD: $114.990.000
Lea también: Kia Sportage 2019 «Recargada» – Características, versiones y precios en Colombia
5. Toyota Prado: 2.358 unidades
La SUV de alta gama por excelencia en Colombia, a pesar de su alto precio es el modelo líder de Toyota en el mercado nacional. Se vende en cuatro niveles de equipamiento con motores diésel o gasolina, incluyendo accesorios como monitor multiterreno con cuatro cámaras, radio tipo tablet, diferencial trasero Torsen LSD y asientos en combinación cuero/vinilo.
Así mismo, puede llevar un motor a gasolina V6 4.0 litros con 271 caballos de potencia y 381 Nm de torque, asociado a una caja automática de 6 velocidades; o un Turbo Diésel de 3.0 litros con 170 caballos y 410 Nm con caja automática de cinco velocidades. Ambos llevan tracción 4WD Full Time.
Versiones y precios (octubre/2018):
- TX Gasolina: $201.900.000
- TX Diésel: $203.500.000
- TXL Gasolina: $209.000.000
- TXL Diésel: $213.100.000
- TXL II Gasolina: $239.600.000
- TXL II Diésel: $243.700.000
- VX Gasolina: $275.000.000
- VX Diésel: $279.100.000
Lea también: Toyota Prado 2018 – Características, versiones y precios en Colombia
4. Nissan Kicks: 2.839 unidades
Desde su presentación en el Salón del Automóvil de Bogotá de 2016, este vehículo se ha posicionado como uno de los favoritos en Colombia. Con tres niveles de equipamiento puede llevar computador a bordo, volante multifuncional, control dinámico del vehículo, arranque por botón, control de chasis, cámara de visión 360 grados y hasta seis airbags.
Siempre con tracción delantera, el motor instalado bajo el capó es el 1.6 litros HR16DE con potencia de 118 caballos y torque de 149 Nm, unido a una caja manual de 5 velocidades o automática X-Tronic CVT con tecnología D-Step.
Versiones y precios (octubre/2018):
- Sense: $59.990.000
- Advance: $67.990.000
- Advance CVT: $71.990.000
- Exclusive: $78.990.000
Lea también: Nissan Kicks, anatomía de una mini SUV emocionante (+Video)
3. Mazda CX-5: 3.591 unidades
Liderando el segmento de las SUV compactas, este vehículo destaca por el refinamiento de sus materiales, un diseño agresivo y moderno de última generación, y elementos exclusivos como el sistema multimedia Mazda Connect, sonido Bose con 10 parlantes, control G-Vectoring, paquete i-Activsense, seis airbags y función Auto Hold, según versión.
Bajo el capó puede llevar motores Skyactiv-G de 2.0 litros, 153 caballos y 200 Nm; o 2.5 litros con 188 caballos y 251 Nm. La transmisión es Skyactiv-Drive de seis velocidades con modo Sport, siendo opcional la tracción integral i-Activ AWD.
Versiones y precios (octubre/2018):
- Touring 2.0 AT 4X2: $90.350.000
- Touring 2.5 AT 4X2: $97.500.000
- Grand Touring AT 2.5 4X2: $105.300.000
- Grand Touring AT 2.5 AWD: $110.700.000
- Grand Touring LX AT 2.5 AWD: $118.500.000
Lea también: La Mazda CX-5 2019 llega a Colombia con una versión Grand Touring 4×2
2. Chevrolet Tracker: 3.881 unidades
Producida en México, esta popular mini SUV fue rediseñada en 2016 incluyendo luces diurnas LED, rines de 18 pulgadas, centro multimedia MyLink con Apple CarPlay y Android Auto, seis airbags, control de estabilidad y control de frenado en curva. Su oferta abarca tres niveles de equipamiento, con tracción delantera o integral AWD.
El motor es de tipo Ecotec de 1.8 litros, con potencia de 138 caballos y torque de 175 Nm, asociado a una caja mecánica de cinco velocidades o automática de seis cambios.
Versiones y precios (octubre/2018):
- LS Mecánica: $65.990.000
- LS Automática: $69.790.000
- LT Automática: $75.790.000
- LTZ AWD: $81.750.000
Lea también: La Chevrolet Tracker estrena cara en su modelo 2017
1. Renault Duster: 6.813 unidades
La líder absoluta en el segmento SUV en Colombia es la Renault Duster ensamblada en la planta de Sofasa en Envigado, Antioquia, y definida como una «camioneta popular». A pesar de su diseño sencillo y básico, goza de gran espacio interior y robustez mecánica, equipada con dos airbags, computador a bordo y centro multimedia Smart Media Connect.
Se ofrece con motor 1.6 litros de 105 caballos y 148 Nm de torque en su versión básica, unido a una caja automática de 5 velocidades; o 2.0 litros con 143 caballos y 198 Nm, acoplado a caja manual de 6 velocidades o automática de 4 marchas. La versión más equipada incorpora tracción 4×4.
Versiones y precios (octubre/2018):
- Zen 1.6 4X2: $49.990.000
- Intens 1.6 4X2: $56.840.000
- Intens 2.0 4X2: $59.140.000
- Intens 2.0 4X2 AT: $63.290.000
- Intens 2.0 4X4: $63.790.000
Lea también: ¿Qué tan Todo Terreno es la Renault Duster 4×4?
Textos e investigación: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe basado en cifras proporcionadas por Andemos Colombia.