Ionblox lanzó al mercado sus últimas baterías de litio-silicio. Estas prometen una carga ultrarrápida y autonomía extendida. La compañía indica que pueden cargar el 60% de su capacidad en solo cinco minutos.

La empresa de tecnología de baterías Ionblox lanzó al mercado sus últimas baterías de litio-silicio. Estas no solo prometen cargar a una velocidad asombrosa, sino también ofrecer una autonomía extendida. Así resuelven dos de los mayores desafíos para los carros eléctricos modernos.

Y es que, la clave de estas nuevas baterías radica en su tecnología de carga rápida extrema (XFC). Según Ionblox, pueden cargar el 60 % de su capacidad en solo cinco minutos y alcanzar el 80 % en 10 minutos, arreglando así la preocupación por los largos tiempos de carga.

Además, permiten a los fabricantes de vehículos extender la autonomía hasta en un 50%. Esto también brinda a los conductores una experiencia de conducción más versátil y sin preocupaciones por la autonomía.

 

Mejora la autonomía

Es de anotar que, la tecnología de Ionblox no solo se centra en la carga ultrarrápida, también en la mejora de la autonomía de los autos eléctricos. Con sus células de litio-silicio, los fabricantes pueden extender la autonomía de sus vehículos de un 30 a un 50%, utilizando un paquete de baterías de tamaño similar al convencional.

Lo anterior significa que los vehículos eléctricos podrían recorrer distancias aún mayores con una sola carga, brindando a los conductores una mayor flexibilidad en sus viajes diarios.

Según explicó el Dr. Herman Lopez, director de Tecnología de Ionblox, la tecnología de litio-silicio está diseñada con celdas de alto rendimiento. Dichas celdas “son compactas, livianas y lo suficientemente robustas para un uso continuo con una carga extremadamente rápida de cinco minutos. Cerrando efectivamente la brecha de rendimiento entre los vehículos eléctricos y sus homólogos de combustión interna».

Además, estas baterías mantienen su rendimiento a lo largo de la vida útil del vehículo. Todo esto se conoce tras haber superado rigurosas pruebas y demostrar su capacidad de soportar más de 1.000 ciclos de carga rápida extrema con una degradación mínima. Esto significa que los conductores pueden disfrutar de un rendimiento consistente y sostenible a lo largo de los años.

 

¿El futuro de la movilidad eléctrica?

Hay que resaltar que Ionblox, fundada en 2017, ha obtenido más de 50 patentes emitidas y ha asegurado un contrato del Consorcio Avanzado de Baterías de Estados Unidos (USABC).

Así, la compañía desarrollará células basadas en silicio de bajo costo y carga rápida para vehículos eléctricos. Esta inversión en investigación y desarrollo sugiere que la tecnología de Ionblox seguirá evolucionando y mejorando en el futuro, allanando el camino para una revolución en la movilidad eléctrica.

Además, su tecnología de carga ultrarrápida ha llamado la atención de la industria de la aviación eléctrica. La compañía ha recibido una inversión estratégica de Lilium, una empresa líder en vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Esta colaboración podría transformar la eficiencia y la viabilidad de los eVTOL en el transporte aéreo del futuro.

LE PUEDE INTERESAR: Nissan está reutilizando las baterías de sus eléctricos para crear algo muy ingenioso.

Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Motor.es