Tanto en ventas como en producción industrial, Renault-Sofasa mantuvo en el primer semestre de 2022 el primer lugar del sector automotor nacional.

En un periodo enmarcado por la escasez de vehículos en vitrinas, la escasez de componentes para producirlos y la depreciación del peso colombiano, Renault-Sofasa logró mantenerse en el primer lugar del sector automotor nacional. No solo en cuanto a ventas, aspecto en el que es líder indiscutible, sino también en la producción de vehículos en Colombia.

Firmante junto a GM Colmotores e Hino del Acuerdo para Promover la Industria Automotriz y la Movilidad Sostenible en Colombia, el productor de vehículos colombofrancés con 53 años de historia sigue siendo uno de los estandartes del mercado automotor colombiano. Y claro, es una de las compañías que sigue apostándole a la mano de obra nacional.

En palabras de Ariel Montenegro, Presidente-Director General de Renault-Sofasa, «nuestro proyecto como compañía es ensamblar los sueños de millones de familias. Durante este semestre, entregamos más de 23 mil vehículos con los que contribuimos a la edificación de proyectos de cientos de colombianos, siendo la marca preferida como líder del país«.

Renault Stepway en Colombia

Renault-Sofasa en el primer semestre de 2022: movimiento comercial

Tal como lo confirmó Andemos en sus reportes, Renault-Sofasa matriculó 22.990 vehículos entre enero y junio de 2022, reportando así un aumento del 0,6% frente a sus resultados de igual periodo en 2021. Tal resultado expresa una participación de mercado del 18,6%.

El SUV Duster encabezó las ventas de la marca a nivel nacional superando 4.500 unidades entregadas, seguido del urbano Kwid y del crossover Stepway. Entre este último, y el Sandero, sumaron cerca de 7.400 unidades para una participación del 36,6% en el segmento B-HB. En cuanto a Duster, fue además el SUV más vendido de Colombia en ese lapso.

Otro segmento que sigue trayendo buenos resultados a la marca es el B-Sedán, donde el Logan sostiene una participación del 17,5% con cerca de 3.400 vehículos matriculados. Por su parte, la gama de eléctricos aportó 33 unidades del Renault Zoe en los primeros seis meses del año.

Cabe señalar que, al momento, Colombia sigue siendo el país donde más se venden eléctricos de Renault en América Latina, con más de 1.300 unidades desde 2015. Cerca de un 50% de los vehículos «cero emisiones» que la firma vende en la región, se quedan en nuestro país. 
.
Finalmente, así quedaron las ventas de Renault en Colombia durante el primer semestre del año, según Andemos:

  1. Duster: 4.544 unidades
  2. Kwid: 3.962
  3. Stepway: 3.893
  4. Sandero: 3.546
  5. Logan: 3.318
  6. Captur: 919
  7. Kangoo: 884
  8. Oroch: 713
  9. Alaskan: 645
  10. Logan Taxi: 207
  11. Koleos: 174
  12. Master: 91
  13. Trafic: 54
  14. Zoe: 33
  15. Twizy: 6
  16. Stepway Taxi: 1

Renault Captur Turbo

Renault Kwid 2023 Colombia

Estrenos

En el primer semestre de 2022, Renault-Sofasa presentó tres nuevos modelos al mercado nacional. El primero en llegar fue el renovado Renault Captur, que adoptó el motor Turbo TCe de 1.3 litros al tiempo que recibió algunas modificaciones en materia de diseño, tecnología disponible y equipamiento. 

Otra novedad fue el Renault Kwid actualizado, que también tiene varios cambios estéticos, de dotación y seguridad. Y junto a él, se presentó a principios de junio la Renault Oroch 2023, también con el motor Turbo que ya tienen las Duster y Captur.

Los tres modelos mostraron resultados muy favorables a nivel comercial. Mientras el Kwid logró en su primer mes más de 900 vehículos entregados al público, la pick-up Oroch hizo lo propio con más de 300 unidades.

Concesionario Renault nueva imagen 2022

Concesionario Renault nueva imagen 2022

Ventas por regiones y posventa

Uno de los datos más interesantes reportados por Renault-Sofasa tiene que ver con los resultados comerciales, según regiones de Colombia. Según la compañía, el fabricante francés tuvo preferencia en 16 de 23 ciudades y/o zonas a nivel nacional.

La mayor cantidad de unidades quedó en Bogotá-Chía, mientras que la mayor participación de mercado estuvo en Barrancabermeja, con más de la mitad de las ventas a favor del rombo.

  • Bogotá – Chía: 7.899 unidades (18,7% participación)
  • Medellín – Envigado: 4.899 (22,3%)
  • Cali – Tuluá: 2.133 (18,8%)
  • Barranquilla: 1.049 (19,3%)
  • Bucaramanga: 720 (28,1%)
  • Cartagena: 720 (29,9%)
  • Neiva – Florencia: 578 (29,1%)
  • Cúcuta: 643 (12,2%)
  • Pereira: 592 (22,0%)
  • Montería-Sincelejo: 580 (32,1%)
  • Manizales: 476 (20,2%)
  • Villavicencio: 473 (25,5%)
  • Ibagué: 446 (23,6%)
  • Pasto – Ipiales: 271 (21,1%)
  • Santa Marta: 266 (29,6%)
  • Tunja: 233 (22,6%)
  • Armenia: 261 (20,1%)
  • Yopal: 193 (29,1%)
  • Popayán: 169 (21,9%)
  • Girardot: 160 (35,2%)
  • Valledupar: 148 (17,9%)
  • Sogamoso – Duitama: 142 (22,1%)
  • Barrancabermeja: 81 (51,3%)

Por su parte, las ventas por servicio posventa alcanzaron cerca de 137.000 millones de pesos, creciendo en un 32% frente al primer semestre de 2021. Así mismo, los contratos de mantenimiento por servicio posventa se situaron en 72%, un 7% más que en igual periodo del año anterior.
.
A la fecha, Renault cuenta en Colombia con 107 salas de venta, 32 salas «Renault Selection», 75 talleres de mecánica, 50 talleres de carrocería y pintura, 27 talleres «Renault Minuto», 14 puntos PRO+, 16 talleres E-Tech y 19 salas de ventas E-Tech, especializadas en vehículos eléctricos.

Renault-Sofasa

LE PUEDE INTERESAR: La historia del Renault 4 que está sobre una roca en Zapatoca, Santander.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Renault-Sofasa, Andemos.