Además de cerrar el año anterior en el primer lugar de ventas de vehículos livianos ubicando cuatro modelos suyos entre los más vendidos, la compañía Renault-Sofasa lideró la producción y exportación de carros en Colombia.
PUBLICIDAD
Sin lugar a dudas, 2018 fue uno de los años más exitosos en la historia de la ensambladora Renault-Sofasa, próxima a cumplir 50 años de actividades. Además de acumular 49.589 unidades vendidas durante el año anterior para una participación del 20,2% en el mercado de vehículos livianos, en ese mismo periodo ensambló 69.253 vehículos de los cuales exportó 29.434.
De esta manera, según lo indica la firma y lo confirman sus cifras, Renault-Sofasa se ubicó como líder en ventas, producción y exportación de vehículos en Colombia.
Ante este resultado, el presidente de la compañía, Matthieu Tenembaum, destacó que “más que una meta trazada, ser el número uno es el resultado de un trabajo comprometido, dedicado y profesional que tiene como centro a nuestros clientes y que se sustenta en innovación, creatividad, excelencia, calidad y trabajo en equipo”.
PUBLICIDAD
Duster, primera en producción y exportaciones
Con una inversión de 3,5 millones de euros para mejoras de diversos procesos al interior de su actividad industrial y diversas adecuaciones en la línea de producción, la planta de Renault-Sofasa inició en 2018 un proceso de transformación para mejorar su competitividad, calidad de los vehículos y condiciones de trabajo para sus empleados.
En este contexto, los 69.253 vehículos ensamblados por Renault-Sofasa en 2018 se distribuyeron así:
- Renault Duster: 29.908 unidades (43% de producción total)
- Renault Sandero + Sandero Stepway: 24.610 (36%)
- Renault Logan: 14.735 (21%)
De toda esta producción, se exportaron 29.434 unidades a más de 10 países de América y El Caribe, de la siguiente manera:
- México: 13.751 unidades exportadas
- Argentina: 6.044
- Chile: 2.821
- Perú: 2.738
- Ecuador: 2.396
Y entre los modelos exportados, la SUV Duster también fue primera gracias a la aceptación de dicho modelo en el mercado mexicano:
- Renault Duster: 21.448 unidades exportadas
- Renault Logan: 4.768
- Renault Sandero + Sandero Stepway: 3.218
Lea también: ¿Qué tan Todo Terreno es la Renault Duster 4×4?
Familias Sandero y Logan, a la cabeza
Al discriminar sus modelos por referencia, el Renault Logan llegó por primera vez al primer lugar de ventas en 2018 al tiempo que se mantuvieron cuatro vehículos del rombo en el “Top 5” de los más vendidos en Colombia. En este caso, se relaciona al Sandero Stepway separado del Sandero convencional pues la empresa considera que están dirigidos a clientelas diferentes.
- Renault Logan: 12.074 unidades
- Renault Sandero: 11.802
- Renault Sandero Stepway: 9.490
- Renault Duster: 8.858
Así mismo, los resultados por familia también los ubican de esta manera:
PUBLICIDAD
- Renault Sandero + Stepway: 21.292
- Renault Logan: 12.074
- Renault Duster: 8.858
En línea con lo anterior, Renault-Sofasa fue líder absoluto en el segmento de hatchback subcompactos con una participación del 43,7% y 21.292 unidades matriculadas. Igual ocurrió en el segmento SUV con 12.358 unidades vendidas y una participación del 15,7%.
Lea también: Así es el Renault Sandero, lo bueno, lo malo y lo feo del carro más vendido en Colombia
Movilidad sostenible
Respecto a la línea de vehículos eléctricos, en 2018 Renault-Sofasa comercializó 224 unidades para una participación del 58,6% en este segmento, logrando también ese liderato. El movimiento comercial de ellos se dio de la siguiente manera:
PUBLICIDAD
- Renault Twizy: 104 unidades
- Renault Zoe: 83
- Renault Kangoo Z.E.: 37
Lea también: Un Renault Zoe recorrió 413 kilómetros entre Medellín y Bogotá con una sola carga
Utilitarios y ventas empresariales
En el segmento de vehículos utilitarios la marca francesa registró 3.675 unidades, quedando en el tercer lugar con un 14,4% de participación. Actualmente, Renault en él vende los furgones Kangoo, Trafic y Máster, así como las pick-ups Duster Oroch y Alaskan.
De otro lado, en lo referente a ventas empresariales (personas jurídicas) también Renault fue líder con 7.291 matrículas y una participación del 18,5%, un aumento de 1,4 puntos frente a 2017.
Lea también: Renault Kangoo 2019 – Características, versiones y precios en Colombia
PUBLICIDAD
Movimiento comercial en ciudades
Según las cifras entregadas por Renault-Sofasa, la compañía fue líder local en 14 ciudades/zonas del país, así:
- Girardot: 36,9% del mercado local
- Montería – Sincelejo: 36,2%
- Yopal: 31,2%
- Cartagena: 29,7%
- Popayán: 29,3%
- Santa Marta: 25,7%
- Neiva – Florencia: 25,6%
- Sogamoso – Duitama: 23,9%
- Bucaramanga: 23,6%
- Tunja: 23,5%
- Medellín – Envigado: 23%
- Pasto – Ipiales: 20,5%
- Villavicencio: 18,1%
- Bogotá – Chía: 17,6%
Adicional a ello, la firma indicó que en 2018 abrió las puertas de dos nuevos puntos de contacto en su red de concesionarios: Agenciauto Viva Envigado y Agenciauto La Central. Esto, complementado con la reinauguración del concesionario Caribe Motor Guayabal en Medellín, primero con la nueva identidad de marca exterior de Renault.
Con estos cambios, la red comercial extendida en 53 ciudades del país quedó compuesta por 115 salas de venta, 81 talleres de mecánica, 52 talleres de carrocería y pintura, 29 Renault Minuto, 12 PRO+, 32 salas Renault Selection (Usados) y 12 talleres especializados en vehículos eléctricos.
PUBLICIDAD
En 2019: Kwid y 50 años
Las prioridades de Renault-Sofasa de cara a 2019 son la celebración de sus 50 años, que implicará una serie de actividades comerciales especiales bajo una estrategia tipo “sombrilla”, y el inminente lanzamiento del Renault Kwid, proyectado para los próximos meses y con el cual la marca espera liderar el total del mercado automotor colombiano.
Así mismo, el fabricante francés proyecta un importante incremento de su producción en la planta colombiana, calculado en 76.000 unidades para este año. Esto, conforme a la dinámica del mercado local y de sus exportaciones, aunado a nuevos proyectos que vienen en camino.
“2019 será un año de mayores retos, con un mercado muy dinámico y competido que ha iniciado se senda de crecimiento y que nos desafía a seguir fortaleciendo nuestra presencia y cobertura en Colombia”, puntualizó Matthieu Tenembaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa.
EL DATO: Actualmente, la planta de Renault-Sofasa ubicada en Envigado, Antioquia, está posicionada como la 6ta. mejor del Grupo Renault a nivel mundial en términos de competitividad, calidad de producto y seguridad industrial.
Galería Fotográfica
Producción de vehículos en Renault-Sofasa (68 imágenes)
[ngg src=”galleries” ids=”63″ display=”basic_slideshow”]
Textos y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Asistimos a la presentación del Balance General 2018 de Renault a Envigado, Antioquia, gracias a una invitación de Renault-Sofasa.