Hoy sale al aire la nueva campaña de Renault en Colombia, que rinde honor al fuerte vínculo de la marca con los colombianos. Por eso, allí se presenta como «Renol».
Toda la vida hemos escuchado como el común de los colombianos, incluso desde antes del Renault 4, nos hemos referido a esta marca francesa como «Renol». Una palabra que nace en la castellanización sonora del nombre «Renault», y con ese fonema la conocimos muchos. No en vano, varios talleres y almacenes de repuestos la incluyen en su nombre.
Pues bien, ahora es la propia Renault quien adopta a «Renol» como su nombre cariñoso en Colombia. Como el apodo de alguien que le quiere y le guarda gran estimación. Un nombre como los que se dan entre amigos, entre familia o entre parejas. Y lo hace a través de un emotivo comercial que se difunde hoy, titulado «Es Renol, no Renault».
Para la marca, así rinde homenaje a los colombianos. Además, es una forma de celebrar los 54 años de presencia directa en el país que cumplió el 2 de julio, y de reafirmar su futuro eléctrico y sostenible. Al final de este texto, podrá ver el comercial.
Historia de Renault en Colombia, desde antes de Sofasa
La historia de Renault en Colombia, realmente, se remonta a 1927 cuando llegaron los primeros vehículos de la marca importados por José del Carmen Gutiérrez, de Bogotá. Para la década de los cincuenta es la firma Auto Andes quien asume su representación, comercializando durante cerca de 20 años modelos como 4CV, Frégate, Dauphine, R10 y el R4, que llegó en 1966.
.
En 1967, el gobierno colombiano convocó a una licitación internacional para fundar una tercera ensambladora de vehículos, que se sumara a Colmotores y Leonidas Lara (luego C.C.A.) y cuya función sería producir autos de corte popular para masificar la movilidad en Colombia. Se presentaron varias firmas, pero Renault fue la ganadora.
.
Ello derivó en la constitución de Sofasa, firma ensambladora que en su momento tuvo como socios al Estado colombiano y a la Régie Renault de Francia, fundada el 2 de julio de 1969 y cuya actividad industrial inició un año después, con el mismo Renault 4.
De allí en adelante, todo es historia. Renault-Sofasa ha producido cerca de 1.700.000 vehículos en 54 años de historia, logrando posicionarse como la marca de carros más vendida en el país por quinto año consecutivo, con una participación del 20,9% en el mercado nacional durante 2022. Sus modelos Duster, Kwid, Stepway, Logan y Sandero se mantienen entre los favoritos del público.
.
El próximo paso está en la movilidad eléctrica. Renault fue pionera en este campo al presentar el Twizy en 2015, el Zoe en 2018 y ahora, cuatro nuevos modelos que llegan este año: Kwid E-Tech, Mégane E-Tech, Master E-Tech y Kangoo E-Tech.
«Es Renol, no Renault»: así es la nueva campaña publicitaria
En el comercial, rodado en escenarios de Bogotá, Medellín y Santa Marta, se muestra de varias maneras el vínculo afectivo de los colombianos con los vehículos Renault, llamándolos «Renol» como efectivamente lo ha hecho durante décadas la gente del común.
Allí se ven modelos como el Twingo, Duster, Renault 4 y Renault 9, pero son protagonistas los Mégane E-Tech y Kwid E-Tech, 100% eléctricos y recién presentados en nuestro país. Precisamente, esta campaña publicitaria sale al público justo tres semanas después del estreno nacional de estos vehículos.
«Nuestra inspiración para esta pieza fue hacerle honor a todas esas personas que nos llaman por el nombre que ellos mismos eligieron, que llevan su Renol a todas partes y que hablan de la marca, como si hubiésemos nacido aquí», expresó Ariel Montenegro, presidente Director General de Renault-Sofasa.
A continuación, presentamos el comercial:
Óscar Julián Restrepo Mantilla.