Un medio brasileño aseguró que parte de la producción del Renault Kwid se trasladará a Colombia. ¿Será la nueva plataforma anunciada por Renault-Sofasa?
El pasado marzo, Renault-Sofasa anunció de manera oficial una inversión de 100 millones de dólares en su planta de Envigado, Antioquia, para instalar una nueva plataforma sobre la cual se producirá un nuevo vehículo en el país. En su momento, se confirmó que estará destinado al mercado local y a la exportación, pero no se dijo cuál sería ese vehículo.
Pues bien, un reporte del portal Mobiauto de Brasil tendría la respuesta. Según se lee allí, el fabricante francés podría trasladar parte de la producción del Renault Kwid a la planta colombiana. Así, se abriría espacio en la instalación brasileña para el nuevo SUV crossover de entrada, derivado del Sandero Stepway europeo.
Citando “fuentes cercanas a la marca”, el medio afirma que ya hay contacto con proveedores a la par que se adelanta la planeación correspondiente. De esta forma, y tal como lo dijo la propia ensambladora cuando se anunció la nueva plataforma, con este vehículo se surtirán varios mercados internacionales.
Renault Kwid: ¿será el próximo carro colombiano?
Hoy en día, Renault-Sofasa produce en Envigado (área metropolitana de Medellín) los modelos Sandero, Stepway, Logan y Duster, todos basados en la plataforma B0 que sustentó a los modelos low cost del Grupo Renault hasta principios de esta década. La firma ensambla vehículos con esta plataforma desde 2005, cuando se lanzó el primer Logan.
En cambio, el Kwid tiene como base a la arquitectura CMF-A, diseñada para vehículos asequibles y pequeños a mediados de los años 2010. Claramente, es una base mucho más tecnológica, modulable y capaz que la de los modelos actuales. Con la misma, se sustenta en India a los modelos Kiger (SUV crossover) y Triber (minivan).
Otro punto citado por Mobiauto es la posibilidad de ampliar los mercados de exportación de la ensambladora colombofrancesa. En sus palabras, la producción del Kwid en Envigado “también será una buena oportunidad para exportar el Kwid colombiano a otros mercados de América Latina y África“.
¿Llegará a rodar en África un carro armado en Colombia, o será una afirmación pretenciosa? Pues, justo hoy se anunció el inicio de la exportación del Renault Kangoo argentino a Argelia. Entonces, descabellado no es.
Esto dice Renault-Sofasa
Ante la importancia de esta información, quisimos corroborarla con Renault-Sofasa. La productora de los “Renol” en Colombia asegura que el asunto está en proceso, y se adelantan las conversaciones para llevarlo a buen término. En sus palabras, lo que hay por ahora es una “firme intención”.
“Recientemente, Renault Colombia confirmó la firme intención de industrializar una nueva plataforma en su planta de Envigado. En estos momentos se están llevando adelante las conversaciones con los distintos stakeholders (involucrados) para poder confirmar el mismo”, aseguró la compañía a EL CARRO COLOMBIANO.
Así mismo, en su mensaje deja en claro que “por el momento, no se ha confirmado el modelo a ser industrializado”. Estaremos atentos a la evolución de este tema.
LE PUEDE INTERESAR: La Renault Duster alista una renovación en América Latina, ¿qué cambiará?
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Mobiauto Brasil.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD