La digitalización de la energía se vuelve crucial para hacer realidad la electromovilidad en las ciudades inteligentes. Expertos destacan que la transición energética requerirá soluciones basadas en IA y big data.
En un mundo afectado por el cambio climático, la electromovilidad emerge como una solución clave para reducir las emisiones de carbono.
Sin embargo, para que los vehículos eléctricos se conviertan en una realidad en las smart cities, es necesario abordar un desafío fundamental: la red de carga eléctrica.
El presidente de Estrategia Global y Marketing de la unidad de negocio de Digitalización Energética de Huawei, Anthony Hu, señala que la digitalización de la energía es esencial para la descarbonización del transporte y la sostenibilidad de las ciudades.
Adoptar nuevas tecnologías
En el marco del Huawei Connect 2023, Hu enfatizó la necesidad de adoptar nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA) y big data, para garantizar la seguridad energética a largo plazo.
Shanghái, una de las ciudades inteligentes líderes en el mundo, se destaca por su extensa flota de vehículos eléctricos tanto en el transporte público como privado.
En 2022, China representó más del 50% de los nuevos vehículos eléctricos vendidos globalmente. Esto con una quinta parte de las ventas totales de vehículos siendo eléctricos. Dicha tendencia se refleja en otras ciudades del país asiático.
A pesar de esta expansión de vehículos eléctricos, la red de carga eléctrica aún presenta desafíos. Anthony Hu subraya que la falta de coordinación y control sobre la carga de estos automotores representa un desafío importante para las redes eléctricas.
Los retos
«Tenemos diferentes baterías, pero nadie sabía dónde están y cuándo vendrán a cargar», explicó Hu. Y es que, la diversidad de baterías y sus distintas capacidades complica aún más la operación de las unidades de carga eléctrica.
China también busca alternativas a las baterías de litio, explorando otras tecnologías de suministro energético. Así las cosas, la digitalización de la energía se presenta como una solución para superar estos desafíos.
Hu destaca la importancia de aplicar Big Data, IA, fibra óptica y Blockchain para transformar el sector energético. En ese sentido, Huawei está desarrollando soluciones basadas en estas tecnologías para promover la digitalización de la energía, no solo en la electromovilidad, sino en otros ámbitos como la eficiencia energética de las estaciones base de redes móviles.
Es de anotar que, la electromovilidad no solo es una vía para la descarbonización. Por el contrario es una transformación inteligente que convertirá a los vehículos en fuentes de información en las smart cities.
Por tanto, los datos generados por los vehículos eléctricos, híbridos y autónomos proporcionarán información valiosa para mejorar la movilidad, la seguridad, los servicios públicos y la calidad de vida en las ciudades inteligentes.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: DPLNews.