Andemos resaltó la importancia de un plan integral para integrar a Colombia en la producción de vehículos eléctricos y atraer fabricantes.

Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, ha enfatizado en la importancia de adoptar una estrategia realista para impulsar la electromovilidad en Colombia. Así, ha destacado la necesidad de comenzar con proyectos factibles y atractivos para los fabricantes, como la producción de cargadores.

Tras la visita del presidente Gustavo Petro a Venezuela, se revelaron proyectos bilaterales para fortalecer el desarrollo entre ambos países. En tal sentido, el Gobierno colombiano hizo énfasis en la posibilidad de colaborar en el desarrollo de carros eléctricos en conjunto con Bolivia, aprovechando las ventajas tecnológicas de Venezuela y Colombia.

García Basurto ha reflexionado sobre la falta de producción de vehículos eléctricos en Colombia hasta el momento. Así mismo, ha destacado la necesidad de una estrategia clara y políticas fiscales adecuadas para atraer a los fabricantes. Señaló que la producción nacional de automotores está a cargo de empresas como Renault Sofasa y Colmotores, pero ninguna se dedica al ensamblaje de vehículos eléctricos.

Colombia y Venezuela proyecto carros eléctricos

A la deriva fabricación de carros eléctricos en Colombia

En América Latina, empresas como BYD proyectan fábricas de ensamblaje para vehículos eléctricos en México y Brasil, lo que destaca aún más la ausencia de Colombia en este sector. El Presidente de Andemos resaltó los desafíos que enfrenta Colombia, como la escala de producción y la competitividad del mercado automotriz.

Igualmente, advirtió que se requiere una estrategia integral y políticas fiscales adecuadas para transformar el potencial de producción de autos eléctricos en Colombia. También dijo que es importante establecer un diálogo directo con los fabricantes para comprender sus necesidades y atraer inversiones.

El reciente anuncio de un «plan de reindustrialización» de la movilidad eléctrica en Colombia busca impulsar la producción local y la reconversión laboral en este sector. En tal sentido, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia está tomando medidas para explotar el potencial del país en la producción y exportación de vehículos eléctricos nuevos.

Hay que decir que, esta iniciativa contempla incentivos para la cadena de valor local y la estandarización de procesos de producción, ensamblado y fabricación de carros eléctricos. García Basurto asegura que, si bien el potencial para la producción de vehículos eléctricos en Colombia es evidente, se requiere una estrategia integral y políticas fiscales adecuadas para transformar los dichos en realidad.

LE PUEDE INTERESAR: Colombia y Venezuela proponen producir carros eléctricos en equipo: ¿Cuál es el plan?


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Andemos y Mobility Portal.