Para entender un poco más sobre lo que implica la escasez mundial de microchips, ilustramos cuántos componentes de este tipo incorpora un vehículo promedio. Ellos permiten ofrecer tecnologías de seguridad, conectividad, confort y desempeño.

Hay quienes no vacilan en afirmar que la crisis que hoy afronta la industria automotriz debido a la escasez de microchips, es una ‘pandemia automotriz’. Y podría ser, por los efectos que ha generado al impedir la normal producción y venta de vehículos en todo el mundo. Además, tiene sus orígenes justamente en la pandemia de Covid-19 que nos aqueja desde marzo de 2020.

Aunado a los paros que tuvieron todas las industrias (como autos y microchips) durante las cuarentenas alrededor del mundo, la situación sanitaria incrementó la demanda de productos electrónicos para realizar actividades remotas. Los pedidos de vehículos particulares también aumentaron, por la preferencia de muchas personas de usar autos privados para reducir el riesgo de contagio.

Todo esto generó un enorme ‘cuello de botella’ por la repentina sobredemanda de microchips o semiconductores, afectando a todas las industrias que los utilizan como insumo para su producción. Entre ellas, los fabricantes de vehículos.

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

¿Cómo se distribuyen?

Los microchips son pequeñas estructuras fabricadas con material semiconductor, que en unos pocos milímetros de espacio contienen múltiples circuitos electrónicos. Así, mientras más avanzado sea un automóvil, requiere una mayor cantidad de estos componentes.

Citando a una investigación de la firma consultora Deloitte, GM Brasil aseguró en un comunicado que hoy en día el 40% del costo de producción de un vehículo corresponde a la electrónica. Ello implica un incremento del 50% en los costos que se requerían hace una década.

Según la firma automotriz, en un vehículo con el máximo de tecnología los microchips se distribuyen así: 30% en los sistemas de seguridad, 30% en los sistemas de confort y conveniencia, 25% en los sistemas de conectividad y el 15% restante, en los sistemas de propulsión.

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

Caso específico: Chevrolet Onix Turbo

GM toma como ejemplo a su nueva línea de autos subcompactos, compuesta por los Onix, Onix Sedán y Tracker, todos ellos basados en la nueva plataforma GEM (Global Emerging Markets) de la compañía. Siendo una estructura de nueva generación, permitieron incorporar nuevas tecnologías como seis airbags estándar, Wi-Fi nativo y actualizaciones remotas al sistema.

En el caso puntual del Chevrolet Onix Turbo que se comercializa en Colombia, cuenta con cerca de 1.000 microchips y sistemas integrados repartidos en casi 20 módulos. Según la marca, es incluso más del doble de la cantidad de estos componentes incluidos en otros modelos de su categoría.

El sistema multimedia MyLink representa un especial grado de complejidad por su interacción con otros módulos del vehículo, además de conectarse a internet y a dispositivos móviles por cable o vía inalámbrica. Otros sistemas como el control por voz y el asistente de parqueo semi-autónomo, también requieren microchips.

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

Fundamentales

La incorporación de todos estos sistemas y tecnologías en los vehículos, a través de la electrónica, hacen más fácil la vida de los usuarios al brindarles información, comodidad y asistencia durante la conducción, con especial enfoque en la función para la que cada vehículo se creó.

Plinio Cabral Jr., líder de ingeniería eléctrica en GM Sudamérica, explica que «cuanto más avanzada sea la arquitectura de un vehículo, mejores serán sus aspectos de conducción, protección de los ocupantes y comodidad a bordo. Y los sistemas electrónicos son los que maximizan todo esto«.

En el mismo sentido se refirió Carlos Zarlenga, presidente de GM Sudamérica. Anunció que la compañía no dejará de ofrecer estos sistemas en los vehículos Chevrolet ni se centrará en versiones básicas, como han hecho otros fabricantes. Stellantis fue uno de ellos, al cambiar los tableros digitales de Peugeot 308 en Europa por tableros análogos, que requieren menos semiconductores.

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

crisis de microchips, crisis de microchips sector automotor, cuantos microchips tiene un auto, cuantos semiconductores tiene un auto nuevo, para que sirven los microchips en un auto, tecnologia automotriz, crisis de la industria automotriz, crisis global de la industria automotriz, chevrolet onix turbo, chevrolet onix rs turbo, chevrolet onix sedan turbo, chevrolet onix hatchback turbo, chevrolet onix turbo sedan, chevrolet tracker turbo, control de estabilidad

«Agregando tecnologías innovadoras fue como Chevrolet convirtió sus vehículos en un referente de seguridad, confort, conectividad y desempeño. No dejaremos de ofrecer lo que más valoran nuestros clientes en un automóvil o enfocarnos en versiones básicas por esta crisis, aunque ello afecte temporalmente nuestra producción», señaló el directivo.

Si un Chevrolet Onix lleva consigo cerca de 1.000 microchips, y se venden cientos de miles de este auto al mes en toda América Latina, multipliquen esa cifra por la cantidad de autos vendidos, más lo que requieren cientos de miles de autos más de otras marcas y referencias. Así de fundamentales son estos dispositivos para la industria automotriz.

Lea también: Chevrolet Onix RS Turbo a prueba, no es deportivo pero sí divertido (+VIDEO)


Óscar Julián Restrepo Mantilla.