El secretario general de la Opep planteó dudas sobre la capacidad de las energías renovables para satisfacer la demanda eléctrica mundial. Resaltó la importancia continua del petróleo y el gas natural.

En un contexto donde los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) están invirtiendo significativamente en energías renovables y carros eléctricos, el secretario general Haitham Al Ghais ha expresado serias dudas sobre la viabilidad de una transición energética completa basada solo en estas fuentes.

«La demanda de minerales críticos se cuadruplicará para 2040. Es un ritmo nunca antes visto en la historia», comentó Al Ghais, cuestionando la sostenibilidad de esta expansión. Aunque los países de la Opep están comprometidos con la inversión en energías renovables, el representante de la organización subraya que una transición total a estas fuentes presenta numerosos desafíos.

«La explotación de minerales críticos implica actividades invasivas de extracción y procesamiento, lo que pone de relieve la dureza física de un mundo electrificado», explicó. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), solo para 2030 se necesitarán construir 50 nuevas minas de litio, 60 de níquel y 17 de cobalto.

Energías renovables carros elétricos

Dependencia de minerales críticos

Al Ghais destacó que los carros eléctricos, las turbinas eólicas y los paneles solares son extremadamente dependientes de minerales críticos. Un vehículo eléctrico contiene aproximadamente 200 kg de minerales, en comparación con los 34 kg de un automotor convencional.

Así las cosas, un megavatio de electricidad producido por una turbina eólica marina requiere alrededor de 15 toneladas de minerales, mientras que la energía solar requiere siete toneladas.

Por lo anterior, el secretario general de la Opep también enfatizó el papel crucial del petróleo y el gas natural en el refinamiento de minerales y la producción de tecnologías renovables. «El uso de carbón y gas es vital para refinar los minerales mediante diversos procesos térmicos y químicos», afirmó.

A esto se suma que la producción de turbinas, paneles solares y vehículos eléctricos depende de productos derivados del petróleo. Por otro lado, Al Ghais cuestionó si es realista esperar que las energías renovables puedan satisfacer la creciente demanda eléctrica a nivel mundial.

Carros eléctricos Europa

Demanda eléctrica mundial

«El mundo ha invertido más de 9,5 billones de dólares en la transición energética en las últimas dos décadas. Pero la energía eólica y solar todavía solo suministran un poco menos del 4% de la demanda energética mundial», señaló.

La expansión de la red eléctrica necesaria para un mundo de cero emisiones netas sería monumental, extendiéndose una distancia de alrededor de 152 millones de kilómetros. De todo esto podemos concluir que es esencial abordar la transición energética con una visión realista y pragmática.

En tal sentido, la dependencia de minerales críticos y la infraestructura necesaria para sostener una red global de energías renovables subrayan la importancia continua del petróleo y el gas. Mientras seguimos avanzando hacia un futuro más sostenible, es fundamental considerar todos los aspectos y desafíos involucrados en este proceso.

LE PUEDE INTERESAR: Colombia avanza con lentitud en la transición a carros de hidrógeno para 2030.


Paola Reyes Bohórquez.