En medio de las últimas noticias sobre el retroceso de la electrificación, Nissan sorprendió con sus nuevos planes.

Mientras algunas automotrices han retrocedido en sus ambiciosos planes de electrificación, como Ford, Toyota, Mercedes-Benz o Volkswagen, la japonesa Nissan pisa el acelerador en esta carrera. Para lograr sus metas EV, planteadas para finales de la década, decidió dejar de invertir en el desarrollo de nuevos motores a combustión. 

En adelante, los recursos serán destinados a impulsar de tecnología de propulsión electrificada, pues aún tiene en cuenta los trenes motrices híbridos. A la par de este objetivo  se adelantan procesos de investigación y desarrollo al interior de la marca, en lo que a baterías de estado sólido se refiere. Lo que constituye otra de sus grandes apuestas.

A lo anterior hay que sumar que, el fabricante de Yokohama, implementará el sistema de producción Gigacasting. Más eficiente y útil para fabricar un vehículo con un número reducido de piezas. Todos estos ‘ingredientes’ combinados deberán permitirle a Nissan un mayor posicionamiento en el sector de vehículos eléctricos.

Nissan carros eléctricos 2030

Nuevas baterías y nuevos modelos eléctricos: Nissan

Conocida con las siglas ASSB, la nueva tecnología de baterías de estado sólido de Nissan, podrá estar disponible en sus vehículos a partir de 2028. La propuesta consiste en ofrecer el doble de densidad energética que las baterías actualidad de electrolito líquido. De esta manera, promete la misma autonomía con la mitad del tamaño y peso.

O también se aplica como que, las baterías del mismo tamaño tendrán el doble de autonomía. Además, afirma que serán más seguras al momento de cargarlas y tendrán una vida útil más larga. Lo que a su vez le significará una reducción en los costes. Uno de los modelos piloto consta de 48 módulos formados por celdas del tamaño de un sobre A4. 

Ahora, en lo que respecta a los procesos bajo el sistema de Gigacasting, suena probable que sea el próximo Nissan Leaf de nueva generación, el primero modelo en producirse de este modo. El nuevo modelo que debería evolucionar a un formato de SUV, será presentado al público en algún momento de 2025 e inmediatamente comenzar su fabricación.

Nissan carros eléctricos 2030

Las proyecciones

La automotriz japonesa se puso la meta de tener en el mercado, 30 nuevos modelos a nivel mundial para 2030. Si bien se plantea que un número considerable sean vehículos 100% eléctricos, Nissan seguirá en un proceso de transición a la electrificación, dando importancia suficiente a una cartera de productos con sistema de propulsión híbrido. 

El respaldo en este sentido será su sistema e-Power, que se entiende también como un eléctrico de rango extendido, en el cual el motor a gasolina no impulsa directamente las ruedas, sino que actúa como un generador de energía y alimenta la batería cuando esta se descarga por completo. Aquí es importante decir, que la oferta será diferencial. 

Osea que, la marca no llevará sus nuevos EV de un ‘solo golpe’ a todos los mercados donde hace presencia, sino que dependerá de las condiciones y contexto de cada país. Donde no estén los eléctricos estarán los híbridos. Así mismo, se respaldará en aliados para mantener un equilibrio y desarrollar con éxito sus planes de electrificación.

LEA TAMBIÉN: Nissan Leaf, en sus últimos meses de vida, es el carro eléctrico más barato en EE.UU.


Jessica Paola Vera García. Referencias: Autocar