La planta de Nissan ubicada en Resende, Brasil, alcanzó su primer hito de producción en 10 años de trayectoria. Este mes está celebrando la fabricación de su carro 600.000.
Nissan superó con creces el medio millón de unidades producidas en su planta de Resende, Rio de Janeiro, Brasil. Exactamente, el fabricante japonés está celebrando la fabricación de 600.000 vehículos desde 2014 cuando se inauguró dicho centro industrial. Como la tradición lo dicta, vimos a los colaboradores de la marca fotografiarse junto a la unidad que hace los honores.
“Estamos muy contentos con los últimos anuncios y con la historia que estamos construyendo en Resende. El hito de 600.000 vehículos corona el éxito de nuestros productos, en un momento en que nos preparamos para nuevos e importantes pasos”, manifestó Marcelo Marchiori, director senior de Fabricación y Operaciones de Nissan do Brasil.
La planta fue desarrollada bajo estándares japoneses y es considerada una de las más sostenibles de Nissan a nivel mundial, dado que cuenta con edificios con sistema de iluminación y circulación de aire natural que reducen el consumo de energía. Adicionalmente, cuenta con un sistema de tratamiento de residuos utilizados en el proceso productivo que permite la adecuada separación, aprovechamiento y descarte de los mismos.
Nissan Kicks: el modelo insignia de la fábrica
Resende está especializada en autos pequeños y crossovers, fabricando los Nissan March y Versa. En 2017 se unió el Nissan Kicks el cual es, actualmente, el modelo con más unidades producidadesa allí. Del total de 600.000 vehículos, 324.000 se adjudican a Kicks. Lo que se traduce en que, apróximadamente, salen 360 de sus ejemplares listos, cada día.
Del total de la producción de la marca japonesa en Brasil, 85% se destina al mercado local y 15% a los mercados de exportación. Para la ocasión, Kicks también fue el protagonista en este hito, con una unidad de la versión Exclusive, pintada en azul. La celebración llega en el momento en que Nissan está desembolsando una inversión de 540 millones de dólares.
Los recursos serán destinados a realizar mejoras físicas y tecnológicas en las instalaciones brasileñas, en pro de abrir espacio para la producción de dos nuevos SUV y un nuevo motor Turbo. Además, esto le permitirá ampliar su catalógo de exportaciones a más 20 países, en línea con las nuevas estrategias comerciales de la automotriz en América Latina.
Actualmente, los modelos de Nissan llegan importados a Colombia desde México, y en el caso de la pick-up Frontier, llega desde Argentina. Sin embargo, con las mencionadas nuevas estrategias de la marca y su unificación en una sola división continental, podrían presentarse cambios.
LEA TAMBIÉN: Renault y Nissan anuncian nuevos carros eléctricos baratos para América Latina
Jessica Paola Vera García.