El más reciente modelo de Mazda se alzó con la máxima calificación en las recientes pruebas de seguridad realizadas por Euro NCAP. Le faltó poco para llegar al 100% en protección de adultos.
Uno de los estandartes de Mazda es la seguridad. Así lo confirma cada uno de sus modelos, no solo en Colombia sino en el mundo, y la nueva MX-30 no es la excepción. Este SUV, que conocimos inicialmente como el primer eléctrico de la marca japonesa pero que hace poco presentó su versión a gasolina, obtuvo 5 estrellas en las pruebas que al respecto realizó Euro NCAP.
Según informó el organismo, que analiza la seguridad de los carros a la venta en Europa, el modelo nipón tuvo una calificación del 91% en protección de adultos, destacado por ellos como «impresionante». Además, logró 87% en protección a ocupante infantil, 68% en protección de peatones y un 73% en asistencias.
Fue un test muy completo, que abarcó impactos frontales (14,9/16 puntos), impactos laterales (16/16 puntos), impactos traseros (3,8/4 puntos) y rescate y extracción de los ocupantes (0/2 puntos). En suma, estas calificaciones denotan un desempeño muy positivo.
Buena nota
Una de las novedades de la Mazda MX-30 es el airbag central, cuya función es proteger de un impacto frontal a los pasajeros ubicados en los asientos delanteros. Según el informe divulgado por Euro NCAP, «el sistema funcionó bien, con una buena protección de la cabeza para ambos ocupantes del asiento delantero».
Con todo, hubo algunos puntos en lo que el SUV japonés quedó en deuda. Por ejemplo, el ente evaluador señaló la falta de un sistema de frenado multicolisión que apoyara el equipo de seguridad del vehículo.
Otros aspectos por mejorar fueron una instalación inestable del asiento para niños en el asiento central trasero, y la falta de detección de los peatones en la parte trasera del carro por parte del frenado autónomo de emergencia, capaz de detectar usuarios vulnerables de la ruta como peatones y ciclistas.
En su configuración como auto eléctrico, la Mazda MX-30 monta un motor de 143 hp y torque de 264 Nm, alimentado por un paquete de baterías de 35,5 kWh que le otorgan cerca de 200 kilómetros de autonomía por carga. No obstante, la marca homologa una aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos.
Por su parte, el modelo a combustión que se presentó recientemente lleva el conocido motor Skyactiv-G de 2.0 litros, 148 hp y 200 Nm, apoyado por un sistema micro-híbrido de 24V. No obstante, por ahora solo estará destinado a Japón.
Lea también: Mazda MX-30 eléctrico a la venta en Europa, precios y características
Óscar Julián Restrepo Mantilla.