Desde Europa se da el anuncio de la llegada al mundo de un limpiador para partes de vehículos que resiste contra el Covid-19 durante 30 días, siendo aplicable sobre diferentes superficies y materiales.
Con el paso y transcurrir del 2020, el Covid-19 se ha convertido en un elemento más con el que la sociedad y los humanos hemos aprendido a convivir ante la imposibilidad de poder encontrar una vacuna o cura que nos tenga al margen de este virus que se propaga con gran facilidad.
Como medidas de protección ante el Covid-19 hemos podido conocer que con el uso frecuente y obligatorio del tapabocas, sumado a un constante lavado de manos es posible alejar el virus de los entornos. Sumado a esto la limpieza con desinfectantes o alcohol de elementos externos.
El vehículo es uno de los lugares seguros después de la casa, pero lamentablemente la manipulación de partes como el volante o las manijas, son un medio para dejar colar el virus. Es por ello que la limpieza y blindaje de estos elementos es de vital importancia en la bioseguridad actual.
La bioseguridad, lo más importante
Todas la partes del vehículo a las que tengamos acceso con el tacto, son susceptibles de ser portadoras del Covid-19. De acuerdo al material, el tiempo de duración del virus puede variar entre los 4 días en partes plásticas y textiles a 2 días en elementos metálicos o de aluminio.
El uso de desinfectantes a base de detergentes o alcohol han sido efectivos hasta el momento, permitiendo una constante limpieza de elementos, aunque ofrecen una corta capa protectora que no va más allá de 12 horas. Estos mismos productos pueden generar daños y desgaste prematuro de las partes.
El producto europeo denominado Long Clean Surface (LCS) es un detergente jabonoso, como la mayoría de los que usamos a día de hoy. La gran diferencia es que penetra en las superficies a nivel molecular, creando una protección que dura al menos 30 días, de acuerdo a las pruebas realizadas.
Este LCS está compuesto en un 98% de agua, aplicándose con nebulizadores eléctricos para que no quede ningún hueco por tratar, es totalmente inocuo para el ser humano, además de no dejar rastro en el vehículo. Lo mas importante es que es biodegradable, siendo amigable con el medio ambiente.
Sus creadores aclaran que esto no significa que se pueda viajar dentro del vehículo sin tapabocas, esta medida siempre debe estar dentro del autocuidado sin confiarse en el entorno. Por ahora este producto esta disponible en Europa, a la espera de poder llegar a otros mercados internacionales.
Ver tambien: Nueva generación de Toyota Land Cruiser, aplazada por culpa del COVID-19
Nicolás Ramírez Ordóñez