En el marco del CES de Las Vegas, Kia develó su innovadora estrategia PBV (Platform Beyond Vehicle), presentando los prototipos Concept PV1, PV7 y PV5.
Kia da un paso audaz hacia el futuro de la movilidad con su estrategia PBV, una visión que va «más allá del vehículo». Presentando los modelos Concept PV1, PV7 y PV5 en el CES de Las Vegas, la marca coreana busca transformar la manera en que entendemos y utilizamos los vehículos eléctricos.
Estos autos PBV de Kia se asemejan a los «transformers». Pues son capaces de adaptarse a diversas funciones y estilos de vida. Bajo la estrategia PBV (Platform Beyond Vehicle), estos automóviles eléctricos están diseñados para satisfacer las necesidades individuales de los usuarios mediante avanzadas soluciones de software.
Hay que anotar que, este enfoque va más allá de los productos unidimensionales actuales, prometiendo mayor libertad y flexibilidad de uso.
La estrategia de Kia
La estrategia PBV se despliega en tres fases. La primera, a partir de 2025, introduce el Kia PV5, un vehículo eléctrico versátil orientado a funciones como taxi, reparto de mercancías y servicios públicos. Su conectividad mejorada optimizará la gestión de flotas, proporcionando información crucial para negocios de movilidad y logística.
Mientras que, en la segunda fase, se ampliará la línea de vehículos PBV con modelos como el PV7, ofreciendo más espacio y autonomía y el PV1, diseñado para el transporte logístico ágil. Estos modelos evolucionarán hacia plataformas de movilidad basadas en inteligencia artificial (IA), interactuando con los usuarios y manteniéndose actualizados.
Ya para la tercera fase, los ‘transformers’ de Kia se integrarán en ecosistemas de movilidad personalizados, convirtiéndose en vehículos autónomos conectados para ciudades inteligentes. La visión incluye tecnologías avanzadas como movilidad aérea, robótica y redes energéticas eficientes.
Una característica destacada de estos modelos es la tecnología Easy Swap, que ofrece una flexibilidad asombrosa. Los carros pueden adaptarse a diversas demandas, conectando módulos superiores intercambiables mediante una tecnología híbrida de acoplamiento electromagnético y mecánico.
Una revolución del transporte
Y es que, esta modularización permite a un vehículo transformarse en taxi durante el día, furgoneta de reparto por la noche o vehículo recreativo en el tiempo libre.
Kia prioriza la sostenibilidad en esta serie, utilizando materiales ecológicos como bioplástico, plástico de material postconsumo, biopintura y más. La estructura sin soldadura Dynamic Hybrid reduce el número de piezas en un 55%, manteniendo la rigidez.
La compañía coreana también anunció que involucrará activamente a los clientes en la creación de los PBV. Así, considerará sus aportes en áreas como infoentretenimiento, gestión de flotas, inteligencia artificial y recarga de electricidad.
Las soluciones de carga optimizarán horarios para máxima eficiencia, y las baterías V2X alimentarán dispositivos móviles y equipos de emergencia.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Confidencial.