Hyundai planea adquirir 5% de Korea Zinc, la fundición de metales no ferrosos más grande del mundo. El objetivo es asegurar acceso a metales esenciales para la fabricación de baterías de carros eléctricos.
Hyundai anunció su intención de adquirir una participación del 5% en Korea Zinc Co, la fundición de metales no ferrosos más grande del mundo. En tal sentido, el propósito es asegurar el suministro de níquel necesario para las baterías de sus carros eléctricos.
La empresa matriz de Hyundai, Kia y Genesis, planea destinar 527.200 millones de wones (US$398 millones) en la compra de acciones de Korea Zinc como parte de esta colaboración estratégica.
Así las cosas, la colaboración entre las dos compañías busca establecer una “cadena de valor del níquel”. El fin de esta alianza es que abastezca, procese y recicle el níquel requerido para las baterías de vehículos eléctricos.
Baterías para carros eléctricos
Por lo anterior, el objetivo principal es comprar el 50% del níquel necesario para las baterías de Hyundai a través de esta asociación antes de 2031.
Y es que esta estrategia va en línea con la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, que incentiva a los fabricantes de automóviles a producir componentes de vehículos eléctricos fuera de China.
Además de asegurar un suministro estable de níquel. El grupo surcoreano busca cumplir con las regulaciones europeas sobre el abastecimiento de minerales críticos. Así como acatar con normas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (ESG, por sus siglas en inglés).
En tanto, el propósito a largo plazo de Hyundai es convertirse en uno de los tres principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo para fines de esta década. La compañía espera una producción anual de 3.64 millones de autos eléctricos.
Movilidad sostenible
Aunque la empresa ha negado la intención de fabricar sus propias baterías de iones de litio. Sí ha expresado interés en las baterías de estado sólido y ha inaugurado un centro de investigación dedicado a su desarrollo.
Con esta inversión, Hyundai da un paso firma hacia una mayor producción de carros eléctricos y el fortalecimiento de su presencia en el mercado de la movilidad sostenible.
LE PUEDE INTERESAR: El “hermano” del Hyundai HB20 se actualizó en India, y lo venden como “Premium”.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: La República.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD