En palabras del Ministro de Hacienda de Colombia, Gobierno actual dice que ya no se deberían matricular carros a gasolina en 2040.
Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda colombiano, dijo durante su intervención en el Lab Forum 2023 del Banco Interamericano de Desarrollo, que en Colombia se debería dejar de matricularse carros a gasolina en 2040. Sorpresivas palabras que trajeron diversas reacciones.
Si bien alrededor del mundo se avanzan en la implementación de políticas cada vez más severas en contra de los vehículos a combustión, nuestro país no se había trazado hasta ahora, una fecha limite para la eliminación de este tipo de vehículos.
La Unión Europea es líder en la transición energética de la movilidad y la comercialización de vehículos eléctricos. Su política plantea la prohibición de autos nuevos a gasolina en un plazo trazado a 2035 pero, ¿podrá Colombia alcanzar la ‘neutralidad de carbono’ en 2040?
Colombia sin carros nuevos a gasolina en 2040
Bonilla planteó cuatro pilares con los cuales Colombia podría avanzar tranquilamente hacia la descarbonización. Lo que no convence es que se haya hablado de una fecha específica que, incluso a nivel mundial todavía es incierta, pues los recursos para lograrlos aún no son suficientes.
Lo primero que propuso el ministro es, diversificar el comercio exterior, sustituyendo las exportaciones de petróleo y carbón. Esto, con el fortalecimiento de la capacidad agrícola, la reindustrialización y el desarrollo de cadenas productivas.
En segundo lugar, habló de aumentar los ingresos tributarios a través de una mayor participación en diversas actividades económicas y de las personas naturales. La ‘tercera transición’ como las llamó el jefe de cartera, es reemplazar el consumo de combustibles fósiles y migrar a energía limpias.
El último pilar fue el más controversial de todos, pues fue aquí donde mencionó la posibilidad de prohibir la entrada y la matriculación de vehículos a combustión interna a partir de 2040, y fomentar la fabricación de vehículos ‘cero emisiones’ en el país.
Del dicho al hecho…
A simple vista, los planteamientos pueden parecer ideales pero, de la teoría la práctica hay una gran distancia. No se conocen a la fecha estrategias vigentes y realistas, que lleven a cumplir estos ambiciosos objetivos, en plazos relativamente cortos.
Actores de la industria automotriz en Colombia, como la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, se manifestaron sobre el tema, considerando que efectivamente la fecha exacta en la que se eliminarán los combustibles fósiles es incierta.
Las asociación continuó diciendo: «Es probable que para 2040 se logren avances significativos, reduciendo así las emisiones de carbono. Sin embargo, establecer hoy en día, una restricción por ley para la matriculación de vehículos de combustión podría ser aún muy prematuro«.
LEA TAMBIÉN: Carros eléctricos subirían (mucho) de precio en Colombia si se aprueba esta norma.
Jessica Paola Vera García.