General Motors anunció que reforzará su apuesta por la movilidad eléctrica y sustentable con varios lanzamientos en los próximos cinco años. Así, el 40% de los ingresos de la compañía estadounidense provendrán de vehículos totalmente eléctricos.
Este cambió será muy ‘dramático’ para General Motors, debido a que el 97% de los vehículos con motor de combustión interna para el año modelo 2021, caerán al menos en un 59% en tan solo cuatro años. Esto pasará cuando los nuevos autos eléctricos lleguen a ocupar el lugar de los ICE envejecidos.
Cabe resaltar que GM actualmente solo cuenta con un modelo eléctrico que es el Chevrolet Bolt y está trabajando en el Bolt EV actualizado. Además, contará con una pick-up y una camioneta Hummer, las cuales tienen pronosticado salir a la venta el próximo año.
Respecto al tema, Mary Barra, Directora Ejecutiva de General Motors, comentó que: «estamos haciendo la transición a una cartera totalmente eléctrica desde una posición de fortaleza y estamos enfocados en el crecimiento. Podemos acelerar nuestros planes de vehículos eléctricos porque estamos construyendo rápidamente una ventaja competitiva en baterías, software, integración de vehículos, fabricación y experiencia del cliente».
Avances del proyecto
Ahora bien, General Motors ofrecerá 30 nuevos modelos totalmente eléctricos a nivel mundial hasta 2025. Es decir, el 40% de los ingresos de la compañía estadounidense provendrán de vehículos alimentados por baterías eléctricas.
Asimismo, se anunció el compromiso financiero de la compañía con los modelos EV y AV por más de 27.000 millones de dólares, superando su inversión en vehículos de gasolina y diésel. Además, sus paquetes de baterías Ultium costarán 60% menos que los actuales y tendrán el doble de densidad de energía.
De igual manera, más de dos tercios de los modelos estarán disponibles en Norteamérica, representados Cadillac, GMC, Chevrolet y Buick. Estos vehículos eléctricos estarán pensados en todos los niveles de precios para el trabajo, aventura y uso familiar.
Al detalle
Por otro lado, los avances en cuanto a ingeniería está aumentando las estimaciones iniciales de la compañía estadounidense. Esto con el fin de obtener una autonomía máxima de los vehículos alimentados con baterías Ultium de 643 kms a 724 kms con una carga completa.
Es importante mencionar que GM está realizando la mayor parte del trabajo de desarrollo de las nuevas celdas con las que ahora estarán equipadas las baterías. El proceso se está realizando en su Laboratorio de Sistemas Químicos y de Materiales, ubicado en el Centro Técnico Global en Warren, Michigan.
Además, la compañía también planea construir un Laboratorio de Innovación de Baterías y un Centro de Tecnología de fabricación para poder adelantar la química de la próxima generación de baterías Ultium. Esto se realizará el próximo año en pro de acelerar la producción de los nuevos vehículos eléctricos.
Cabe resaltar que las cualidades modulares y altamente flexibles del sistema Ultium, los avances de ingeniería en la tecnología de baterías y el uso de herramientas de desarrollo virtual. Esto le ha permitido a GM poder llevar modelos eléctricos al mercado mucho más rápido de lo previsto originalmente.
Lea también: Baojun RS-3: El nuevo SUV de General Motors para el mercado chino
Sandy García Tarazona. Fuente: Chevrolet