Actualmente, Chevrolet se mantiene como líder del segmento de buses y camiones en Colombia con más de 90.000 unidades vendidas durante los últimos 10 años. La alianza entre GM e Isuzu tiene validez además para el mercado ecuatoriano.
Tras 10 años de trabajo conjunto, General Motors e Isuzu Motors Limited renovaron su alianza en Colombia y Ecuador para continuar ensamblando y comercializando buses y camiones bajo la marca Chevrolet, basados en tecnología y diseños de Isuzu.
Esta unión ha dado resultados muy positivos para ambas compañías, manteniendo en nuestro país un 40% de participación en el segmento de pesados y un liderato que ya acumula diez años, lo cual se ve expresado en 90.000 unidades vendidas en ese tiempo, específicamente 18.000 buses y 72.000 camiones. Para el caso de Ecuador, cuenta con una participación del 26% con 29.000 unidades vendidas.
Historia de la alianza GM-Isuzu en Colombia
La línea de Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu se inauguró en nuestro país en 2008 con la presentación de las series N y F, reforzadas en 2010 con los pesados FVR y FVZ. Posteriormente salieron al mercado los modelos Euro II, la tecnología Common Rail y los Euro IV y Euro V.
Actualmente, se destacan el camión Chevrolet NHR del segmento de ultralivianos como el de mayor crecimiento, y el bus Chevrolet NPR Minibuseta. La alianza GM-Isuzu ofrece ventas y servicio a estos vehículos en Colombia en 57 talleres con 430 puestos de trabajo y 245 técnicos especializados en diésel, además de 63 salas de exhibición.
Lea también: Chevrolet presentó en Colombia sus buses NPR y NQR con motores Euro V
Lo que viene
Con miras al futuro, la división de Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu buscará reforzar su posicionamiento en Ecuador, donde actualmente son éxito el camión NLR y el bus MT1-34S, al tiempo que se aspira a mantener el liderato del mercado colombiano.
Por supuesto, una de las metas es estar a la vanguardia en lo referente a tecnología para cumplir con las demandas y necesidades de los transportistas. «Nuestra visión es tener vehículos más limpios y eficientes, interconectados que nos permitan atender todas las necesidades de las de las diferentes industrias», señaló Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West.
Lea también: La historia de Colmotores, pionera de la industria automotriz colombiana
Óscar Julián Restrepo Mantilla.