Está muy cerca de ser realidad el matrimonio entre los grupos automotrices FCA (Fiat-Chrysler Automobiles) y PSA. Los detalles de la unión se comunicaron a empleados de ambas partes, asegurando que los documentos se firmarán antes de terminar el año.
PUBLICIDAD
Luego de anunciarse la fusión entre Fiat-Chrysler Automobiles y PSA a finales del mes pasado, finalmente se concretará en las próximas semanas. Según reveló un informe de Automotive News Europa, los conglomerados de la industria automotriz confirmaron internamente la fecha de la firma. Incluso, adelantaron que hay 50 personas involucradas en el proceso.
Allí se señala el establecimiento de nueve grupos de trabajo, bajo el mando del tesorero de FCA y jefe global de desarrollo de negocios, David Ostermann, y el vicepresidente ejecutivo de PSA, Olivier Bourgues. Se cubren áreas como el desarrollo de productos, fabricación, sinergias, compras, asuntos legales y recursos humanos.
El proceso aún debe superar la aprobación de autoridades antimonopolio alrededor del mundo, proceso que llevaría más de un año. Superado esto, nacerá el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo, solo superado por el Grupo Volkswagen, la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Toyota.
PUBLICIDAD
Detalles de la unión
Como se ha afirmado anteriormente, se proyecta que cada una de las empresas reciba el 50% de acciones de la otra, al tiempo que se alcance un índice de sinergia del 80% después de cuatro años, reduciendo los costos en aproximadamente 2,8 billones de euros.
Partiendo de los resultados de 2018, la fusión daría un ingreso bruto combinado de casi 170 billones de euros, y una ganancia operacional mayor a los 11 billones. Esta alianza creará una nueva compañía con sede en Países Bajos, y sus acciones se cotizarán en tres bolsas de valores: New York Stock Exchange, Bolsa Italiana (Milán) y Euronext (París).
La nueva mesa directiva tendrá once miembros. Cinco de ellos serán nombrados por Fiat-Chrysler, cinco por parte del Grupo PSA y Carlos Tavares como CEO. Actualmente, Tavares ocupa ese mismo cargo en PSA. El alto ejecutivo encabezará la empresa por cinco años, y es miembro de la junta.
Continuidad garantizada
Básicamente, lo que se busca es que la fusión empresarial evite el cierre de alguna de sus plantas. Hoy, el Grupo PSA está conformado por Citroën, DS, Opel/Vauxhall y Peugeot. Por su parte, FCA tiene en su portafolio a Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati y RAM, sin contar la división de vehículos comerciales y la línea SRT, que producía el Viper y ahora está en ‘stand by’.
Así mismo, Ferrari hace parte del Grupo FCA, con el 90% de sus acciones. No obstante, la firma italiana funciona como una compañía totalmente independiente.
Lea también: FCA y PSA confirman fusión, así será el nuevo gigante automotor
Fabián Rojas Castañeda. Fuente: Automotive News Europe.
PUBLICIDAD
¿Tiene algo que decir? Éste es su espacio:
PUBLICIDAD