Industria

Europa incentiva a fabricar carros a combustión pos 2035 ¿Reversazo?

Autos a combustión Alemania

La idea de la Unión Europea es que las marcas sigan fabricando este tipo de carros, pero que se exporten a otros territorios. Se proyecta que estos vehículos sigan siendo un buen negocio por varios años.

A pesar de que hace meses la Unión Europea aprobó la prohibición de venta de carros nuevos que no sean cero emisiones desde 2035. Ahora piensa en que los vehículos a combustión pueden traer una buena utilidad económica.

La decisión está en firme, a partir de 2035 no se podrán vender automotores que no sean eléctricos en el viejo continente. Sin embargo, esto no significa que la UE quiera que los carros a combustión dejen de fabricarse en su territorio.

Y es que la entidad se ha percatado de que este tipo de vehículos continuarán siendo un excelente negocio durante varios años. De ahí que se encuentre animando a las marcas a seguirlos produciendo, eso sí, para exportarlos a otros mercados.

Autos a combustión Alemania

Se seguirán fabricando carros a combustión

Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, ha planteado esta situación. El también profesor en la Harvard Business School y Ministro de Economía de Francia, ha señalado que el hecho de que la UE vaya a prohibir los carros a combustión, no quiere decir que no se fabriquen.

El dirigente ha dado a conocer su postura y tiene claro que Europa no puede desaprovechar la oportunidad de continuar con el negocio de los autos a combustión. Los cuales en su continente quedarán obsoletos debido a la prohibición en su venta.

De ahí que plantee esta nueva estrategia de negocio, en la que las exportaciones de los vehículos se harían a continentes como África. “No vamos a poner ese enorme mercado en bandeja a los chinos”, resaltó.

Así mismo, manifestó que “Europa puede ser líder en la exportación de vehículos de combustión limpios”. Esto debido a que las proyecciones señalan que un 70% de los carros del mundo seguirán siendo térmicos en 2050.

Alemania motores a combustión

Cabe destacar que, el Comisario Europeo ha afirmado que es indispensable impulsar la movilidad eléctrica. Por lo que considera fundamental ampliar y acelerar la infraestructura de redes de recarga en todo el territorio de la UE.

“Para 2030, serán necesarios entre siete y ocho millones de puntos de recarga, y asegurar cómo producir la energía necesaria para el aprovisionamiento del transporte”, puntualizó.

LE PUEDE INTERESAR: Tesla y Nissan fabrican los autos eléctricos más confiables según Consumer Reports.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Motor.es

PUBLICIDAD