La alemana Quantron debutará en América Latina con camiones eléctricos y de bajas emisiones. Alrededor de 40 proyectos se desarrollan en nueve países de la región para introducir estos vehículos.

Quantron se prepara para su desembarco en América Latina antes que finalice este 2023. Con una visión hacia la movilidad sostenible, la compañía alemana busca introducir su gama de camiones eléctricos y vehículos de bajas emisiones en la región.

Cristian Saavedra, representante de negocio en Latam de Quantron, habló sobre la ambiciosa expansión de la empresa en la región. «Brasil, Colombia, Costa Rica y Chile son los países donde nuestros proyectos han avanzado significativamente”.

Así mismo, explicó que cada una de estas naciones presenta “demandas y estrategias distintas, lo que se traduce en portafolios diferenciados».

Inicio de operaciones

Los avances en estos países son prometedores, y Quantron tiene previsto iniciar sus operaciones oficialmente en estos cuatro países durante el segundo semestre del año.

De acuerdo con Portal Movilidad, Brasil, un mercado automotriz de gran relevancia, se destaca como uno de los lugares donde Quantron tiene mayores proyecciones de crecimiento. La potencia de este mercado y su importancia en el ámbito del transporte han llamado la atención de la compañía alemana.

La apertura de nuevas oportunidades también se vislumbra en Colombia y Costa Rica, donde las políticas ambientales verdes y las demandas de logística brindan espacio para la implementación de vehículos eléctricos y de bajas emisiones.

La apuesta de la empresa alemana por vehículos eléctricos y de cero emisiones es evidente en su amplia gama de modelos. Los camiones ligeros, pesados y los buses cero emisiones se destacan en su portafolio.

Los vehículos de Quantron

Así las cosas, dentro de los modelos destacados se encuentra el QLI BEV, que ofrece una potencia de motor máxima de 100 kW y una autonomía de hasta 210 km.

La capacidad de su batería inicia de los 75 kWh y su carga puede alcanzar hasta las seis horas en corriente alterna y una hora en continua. En cuanto a la capacidad de carga, tiene 113 kW y 70 kW dependiendo el tipo de carga y su peso total permitido varía entre los 3.500 kg y hasta los 7.200 kg. Por otro lado, está el QLI FCEV, con una autonomía probada de hasta 450 km.

Cuenta con un estanque de 8,2 kilos de H2, este automotor alcanza hasta los 80 km/h. Su peso máximo autorizado es de 5,2 toneladas.

Mientras que el modelo pesado QHM BEV 44-280 ostenta una potencia en su motor de 375 kWE como máximo y una autonomía de 300 km. La batería de este vehículo cuenta con una capacidad de entre 280 kWh y 450 kWh y un tiempo de carga de 24 horas. La capacidad de carga máxima en corriente continua es de 350 kW.

Más vehículos

En el segmento de buses la firma cuenta con el Quantron Cizaris 12 EV el cual puede transportar hasta 95 personas. Su potencia máxima de motor es de 245 kW y tiene un rango de entre 200 km y 390 km según la variación de la batería.

La capacidad de la batería de este bus oscila entre los 242 kWh y los 422 kWh y su tiempo de carga es de tres a cinco horas. En carga continua, el total de carga es de 150 kW. Para inicios de  2024 contarán con la versión FCEV.

Es de resaltar que, la versión BEV cuenta una potencia en su motor de 375 kWE como máximo y una autonomía de hasta 350 kilómetros. Mientras que la versión FCEV integra una autonomía de entre los 700 km hasta 1500 km por carga.

La batería del BEV resalta por tener una capacidad de entre 280 kWh y 450 kWh y el tiempo de carga es menor a una hora. La capacidad de carga máxima en corriente continua es de 350 kW.

LE PUEDE INTERESAR:El fabricante indio Tata, le dice “no” a los híbridos y prefiere enfocarse en eléctricos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Portal Movilidad.