Las políticas industriales en EE.UU. son claras respecto a su reserva frente a todo lo que provenga de China, y hay alerta por la producción de carros chinos en México.

Bajo una insignia nacionalista, Estados Unidos se ha propuesta desarrollar su sector de electromovilidad sin usar cualquier tipo de insumo proveniente de China. Una meta ambiciosa, pero que el gobierno ya ha estructura en una serie de proyectos y políticas. En este sentido, que las automotrices chinas estén llegando con sus fábricas a continente americano es motivo para estar en alerta.

En Sudamérica, Brasil es el punto más estratégico para los fabricantes de automóviles del gigante asiático. Sin embargo, también han mostrado gran interés en asentarse en México, y es aquí donde están las verdaderas preocupaciones de EE.UU. Con presencia en territorio mexicano, la incursión masiva de vehículos chinos en el mercado estadounidense sería fácil.

Hasta ahora Estados Unidos se ha protegido de la expansión automotriz china, gracias a los altos aranceles de importación que superan el 27%. Actualmente, solo se comercializan marcas como Volvo, Polestar y Buick, que si bien no son originarias del país asiático en un 100%, si hacen parte de sus grandes compañías y usan componentes «made in China».

Estados Unidos carros chinos

México en medio, entre Estados Unidos y China

Ahora México ha quedado en medio de la contienda entre Estados Unidos y China. Esto, porque automotrices como MG, Chery y BYD están estableciendo centros de producción en el país azteca, lo que podría darles ventaja al momento de querer exportar sus vehículos al mercado estadounidense. Claramente, EE.UU., no quiere permitirlo y tendrá los ‘ojos bien abiertos’.

Según el prestigioso medio de comunicación Financial Times, Washington ha expresado su preocupación por México. En este sentido, representantes del gobierno han presentado a las instituciones mexicanas, preguntas sobre la inversión china en dicho país. Frente a lo cual ya hay respuestas, ¿qué dice México?

Los funcionarios mexicanos reconocen que deben ser cautelosos al considerar inversiones de compañías provenientes de China, debido a que las relaciones de todo tipo, como comerciales y políticas con Estados Unidos, son una prioridad. Es posible darse cuenta de ello, solo con revisar las cifras de exportaciones, de las cuales 2/3 tiene como destino el mercado estadounidense.

«Nuestra relación comercial y financiera con EE.UU. es completamente dominante. No es una alta prioridad dedicar tiempo a otros países», dijo Rogelio Ramírez de la O, ministro de Finanzas mexicano. Sin embargo, es claro que Estados Unidos no se quedará quieto y deberá implementar medidas que les sirva para contrarrestar la cercana presencia de las automotrices chinas.

Estados Unidos carros chinos

Por su parte, en cuanto al crecimiento del sector de vehículos eléctricos, los estadounidenses están apoyándose en proveedores de países con los cuales tiene algún tipo tratado, o alguno de sus socios. Así mismo, viene invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de sus propios insumos como baterías y microcomponentes. 

LEA TAMBIÉN: BYD Seal llegó a México, pero sus planes van mas allá – Estados Unidos en la mira


Jessica Paola Vera García. Referencias: Insideevs.