Los conocidos modelos subcompactos Chevrolet Sonic y Ford Fiesta perdieron su atractivo comercial en Estados Unidos en favor de los vehículos tipo SUV, por lo que sus fabricantes decidieron finalizar su ciclo. Igual sucedería con otras referencias.
El gusto de los compradores de vehículos por las SUV está generando una reorganización de la oferta automotriz a nivel mundial. Según el portal Jalopnik, el diario The Wall Street Journal afirmó en un reciente informe que GM y Ford, respectivamente, decidieron finalizar la producción de sus modelos Sonic y Fiesta para Estados Unidos pues la clientela de estos vehículos ahora prefiere las SUV.
Dicha información anota que en GM no solamente habrían dado muerte al Sonic, subcompacto que se producía en México y que hace unos meses dejó de comercializarse en Colombia, sino que además la compañía analiza terminar el ciclo comercial del Impala, modelo que a la fecha acumula 10 generaciones fabricadas durante 61 años. Los modelos Cruze y Malibú, por su parte, siguen vigentes.
Por los lados de Ford, desde hace algunos meses se había conocido su decisión de retirar de las vitrinas norteamericanas al Fiesta de sexta generación fabricado en México, pues marca del óvalo reorientó sus objetivos concentrando la producción en Brasil, donde a finales de 2017 estrenó un «facelift» para los mercados latinoamericanos. En Colombia, se ha vendido el modelo mexicano desde 2011.
Aunque se vende en Europa desde hace más de un año, la séptima generación del Ford Fiesta no se venderá en América, al tiempo que la línea Fusion/Mondeo continuaría con vida con su comportamiento comercial bajo la lupa, y el Focus pudo salvarse siendo ahora producido en China para el mercado norteamericano. El Taurus también estaría en la cuerda floja.
Lea también: Este es el Chevrolet Cruze 2019, actualización para el compacto del corbatín
Las razones de un fenómeno
Es claro que las SUV están en el primer lugar de las preferencias de los clientes en Estados Unidos, donde quien no compra ese tipo de vehículos seguramente se iría hacia una camioneta de gran tamaño. Pero según analistas de ese país, la moda de los carros crossover y SUVs podría terminar afectando negativamente la industria automotriz norteamericana pues cuando esta muera, ya no habrían automóviles que cubran la demanda.
La publicación de Jalopnik asegura que el «boom» de los crossover y SUVs en Norteamérica, en gran parte, se debe a una economía saludable y bajos precios de la gasolina, teniendo como amenazas la inminente guerra comercial entre Estados Unidos y China, el aumento de los impuestos por parte del gobierno Trump y la volatilidad de los precios de la gasolina.
En tal sentido, mientras que Ford aseguró al portal Jalopnik que los automóviles como Fiesta y Taurus forman parte importante de sus planes de hibridación y electrificación de su gama, GM prefirió guardar silencio. Amanecerá y veremos.
Lea también: El futuro cercano de Ford, nuevas SUVs, pick-ups, híbridos y más tecnologías
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información de Jalopnik.