Durante la presentación de su balance comercial del año anterior, Chevrolet confirmó la llegada de cinco nuevos modelos a su portafolio nacional en el transcurso de este año. Algunos de ellos ya se presentaron en el Salón del Automóvil.
Haciendo énfasis en la importancia que tiene Colombia para sus actividades, Chevrolet reafirmó una vez más su posición y permanencia en el mercado nacional. Según las estadísticas de la marca y de Andemos, la marca del corbatín completó en 2018 su año número 32 como líder en ventas con un total de 49.916 unidades matriculadas, para una participación del 19,4%.
De cara al 2019, Chevrolet proyecta una participación de mercado superior al 20% con el cual la marca se mantendría en el primer lugar de matrículas. De acuerdo con lo trazado, ese objetivo deberá alcanzarse con gracias al impulso de los vehículos tipo SUV y pick-up.
Pero más allá de las cifras y reportes, la novedad radica en el anuncio de cinco nuevos modelos que llegarán a las vitrinas en el transcurso de este año, de los cuales se confirmaron con nombre propio tres que estarán destinados al segmento de SUVs.
Panorama 2018 de Chevrolet en Colombia
Dentro del ya mencionado total de 49.916 unidades matriculadas, el fabricante norteamericano destacó su liderato en el segmento de vehículos pequeños o de entrada, donde participa con los Spark y Beat, con un 57,03% de participación. Igual sucedió en el segmento de Buses y Camiones, con el 36,9% de la torta.
Así pues, los 15 modelos más vendidos de la marca en Colombia el año anterior (*), fueron:
- Spark GT: 7.478 unidades
- Sail: 7.275
- Beat: 6.863
- Spark Life: 5.874
- Tracker: 5.484
- Onix (HB+Sedán): 5.312
- NHR: 2.169
- Equinox: 1.363
- D-Max: 1.124
- N300: 1.017
- NQR: 728
- NPR: 645
- FRR: 640
- NKR: 458
- Cruze: 405
No se puede dejar a un lado el tema industrial. En 2018, GM Colmotores fabricó para el mercado nacional 34.611 unidades (+1,5%) y se exportaron 12.664 unidades a Ecuador, Chile y Bolivia (+142%), para un total de 47.275 vehículos producidos en sus instalaciones fabriles de Bogotá.
A lo anterior, se suma un acumulado de 296 millones de dólares invertidos por GM en innovación dentro de la planta de Colmotores durante los últimos 10 años. Las instalaciones de la compañía obtuvieron la Certificación PREAD – Excelencia ambiental por su generación de Desarrollo Sostenible, siendo además la única planta automotriz en Colombia con un área de reserva ecológica.
Otro hecho destacado fueron sus nueve lanzamientos durante 2018: Spark GT facelift, Beat, D-Max facelift, Onix Sedán, Spark GT Activ, Traverse Red Line, Camaro ZL1, Camaro SS y Tracker Cannondale.
Y ahora, las novedades
Líneas atrás, se dijo que serían cinco los nuevos modelos que Chevrolet presentará al mercado nacional durante este año, de los cuales ya se confirmaron tres. Pues bien, dos de ellas son las Chevrolet Captiva 2020 para cinco y siete pasajeros, y la restante es la Chevrolet Blazer 2019, que debutó en el Salón del Automóvil de Bogotá y recientemente se estrenó en México.
Vamos por partes. Como se recordará, la Chevrolet Captiva 2020 es la SUV que fue primicia internacional durante el pasado Salón del Automóvil, basada en la Baojun 530 producida en China por GM-SAIC Wuling, y que se posicionaría entre las Tracker y Equinox, con versiones para cinco o siete pasajeros.
A nivel de diseño, sobresalen sus delgadas ópticas, gran parrilla y línea lateral con efecto de techo flotante, así como costuras de cuero en el tablero, botones tipo piano y pantalla táctil flotante. El motor es un 1.5 litros Turbo de 147 caballos y 230 Nm, con caja manual o automática CVT, aún no confirmado para nuestro país.
En cuanto a la Chevrolet Blazer 2019, se trata de una SUV mediana con diseño inspirado en el Camaro y motor V6 de 3.5 litros, 308 caballos y 366 Nm de torque, unido a una caja automática de nueve velocidades, y tracción delantera.
Dentro de su dotación, puede contar con pantalla de 8 pulgadas en el tablero, navegador GPS, sonido Bose, cargador inalámbrico para celulares, cámara de visión 360°, alerta de colisión frontal, detección de peatones, 7 airbags y un largo listado de opciones en seguridad y confort.
Lea también: La Chevrolet Blazer 2019 ya está disponible en México, estas son sus características
¿Y los que faltan?
Bien, ya se mencionaron tres novedades, pero faltan dos. Por ahora la marca no se refirió a ellas, pero las posibilidades apuntan a las nuevas generaciones de Tracker y Onix, que debutarán en el transcurso del año a nivel internacional como parte del inicio del proyecto GEM de Chevrolet para países emergentes. Si no fuera alguno de esos modelos, sería al menos una edición especial de algún modelo actual.
Lo cierto es que, según afirmó Ernesto Ortiz, presidente de GM Sudamérica Oeste, «en 2019, Chevrolet tendrá el mejor portafolio que se haya visto en Colombia». Estaremos atentos para contarles al respecto.
Lea también: GM anunció su nueva familia global de vehículos – Primeros datos e imagen oficial
Galería Fotográfica: Chevrolet Blazer 2019
[Best_Wordpress_Gallery id=»553″ gal_title=»20190219 CHEVROLET BLAZER 2019 EVENTO»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Reportería: Nicolás Ramírez Ordóñez. (*) Cifras de GM Colmotores y Andemos Colombia.