Con más de 66.000 unidades vendidas desde su estreno, en abril pasado, el urbano y asequible BYD Seagull es el nuevo gran éxito del fabricante chino.
Cada día hay novedades relacionadas con el gigante chino BYD, compañía que progresivamente va tomando más relevancia dentro de la industria automotriz mundial. En el marco de la expansión global, que actualmente adelanta, sus vehículos de «nueva energía» (híbridos y eléctricos) han alcanzado gran éxito en Europa, Asia y América Latina, incluido Colombia.
Bajo ese contexto, hoy se conoció el gran éxito comercial en que se convirtió su más reciente estreno global, el citycar BYD Seagull, que a tres meses de su estreno, ya ocupa más de una quinta parte de las ventas totales de la marca en China. Concretamente, un 21% del total que representa un aumento del 60% frente a los registros de su primer mes.
Tal resultado significó un hito importante para esta compañía, al ser este su vehículo con mayor crecimiento en ventas y producción desde la fecha de su estreno. En mayo, su primer mes completo, tuvo el 12% de las ventas. Para junio, la cifra subió a 18%. Y en julio, aumentó a la cantidad mencionada.
BYD Seagull: un éxito contundente
El BYD Seagull es un auto urbano eléctrico del segmento de entrada, que se estrenó el pasado mes de abril. De los 134.783 vehículos vendidos por el fabricante el mes pasado, 28.001 correspondieron al Seagull. Así, acumula más de 66.000 unidades entregadas desde su debut.
Reiteramos que estas ventas fueron solo en China, pues aún no ha llegado a otras latitudes. Ese será su mayor mercado, claro; pero también tiene todas las posibilidades de ser exitoso en regiones como América Latina.
De hecho, el BYD Seagull está confirmado para Brasil y también se espera en Colombia, donde será una alternativa a modelos como JAC E10X, Renault Kwid E-Tech y Changan E-Star, en la categoría de autos urbanos eléctricos. Se espera que llegue a nuestra región en 2024, a un precio cercano a los 100 millones de pesos.
Repasemos algunas características. Cuenta con un motor eléctrico de 74 hp y 134 Nm de torque, alimentado por una batería Blade con 30 kWh o 38,8 kWh. La autonomía puede ser de 305 o 405 kms, según ciclo NEDC, y la velocidad máxima es de 130 km/h. Alcanza 3,78 metros de largo, 10 cms más que un Kwid E-Tech.
En términos de equipamiento incluye cuatro airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de parqueo y asistencias avanzadas a la conducción como el frenado autónomo de emergencia y reconocimiento de señales de tránsito. No faltan el tablero digital y la pantalla multimedia giratoria, en este caso de 10,8 pulgadas.
LE PUEDE INTERESAR: Colombia y Suecia tienen algo en común, a su carro eléctrico más vendido.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: CarNewsChina.