Industria

Así se mueve la industria del litio para las baterías de carros eléctricos

Cada vez son más quienes se la juegan por reinventar la producción del litio, un metal fundamental para la transición energética.

Productores de petróleo, empresas tecnológicas y mineras se la están jugando por reinventar la producción de litio. Este metal es esencial para la transición a la energía sostenible.

De acuerdo con lo reseñado por La República, existe una serie de tecnologías de extracción directa de litio, EDL. Esta se encuentra a punto de explotar depósitos de salmuera salada en Europa, Asia, Norteamérica y otros lugares del mundo.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, estas contienen alrededor de 70% de las reservas mundiales de este metal. De acuerdo con el medio, lo que está en juego es la influencia sobre una industria que proyecta un crecimiento de más de US$10.000 millones de ingresos anuales en los próximos 10 años.

Baterías para carros eléctricos

Todo esto se debe a que las empresas EDL que tengan éxito suministrarán litio para las baterías de los carros eléctricos en horas o días. No en meses o más, como sucede con las balsas de evaporación y las minas a cielo abierto, las cuales consumen bastante agua.

El mundo necesita litio abundante y de bajo costo para llevar a cabo una transición energética, y la EDL tiene el potencial de cumplir ese objetivo”, dijo Ken Hoffman, codirector del grupo de Investigación de Materiales para Baterías de Vehículos Eléctricos de McKinsey.

Y es que, si bien las tecnologías EDL varían, se comparan a los descalcificadores domésticos y su propósito es extraer aproximadamente 90% o más del litio de las salmueras. Esto con respecto al 50% de los estanques. Todo se traduce en reducción de costos de producción, por lo que seduce a los inversores y clientes de la industria del litio.

LE PUEDE INTERESAR: Tesla producirá litio para más de un millón de carros en su fábrica de Texas.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: La República. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD