La globalización y la búsqueda de costos más bajos han transformado la industria automotriz. El dominio de los holdings chinos marca la pauta en el panorama.
En la era de la globalización, la industria automotriz se ha reinventado. Así, ha dado un paso a un escenario donde los holdings y la propiedad cruzada de marcas son moneda corriente.
Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de reducir costos y competir en un mercado cada vez más amplio y diverso. Con 31 grupos industriales automotrices y 67 marcas independientes, el panorama actual está marcado por la presencia china y asiática en general.
De acuerdo con expertos de la industria, la apertura de los fabricantes chinos al mundo ha sido clave. De los 31 holdings, 12 son chinos, ocho japoneses, cinco europeos, tres estadounidenses, dos indios y uno coreano.
El país dominante
China se erige como líder con holdings como Geely, propietario de Volvo y Polestar, y SAIC Motors, dueño de la icónica marca inglesa MG. Además, fabricantes como BYD y Great Wall están expandiendo su presencia global, destacándose en Europa y América Latina.
Aunque solo hay cinco holdings japoneses, marcas como Toyota, Honda y Nissan mantienen estándares de calidad y liderazgo. «Toyota sigue siendo la marca de mayor venta promedio en el mundo en la última década», subraya un informe de la industria.
Mientras tanto y a pesar de contar con más de 40 marcas, Europa se concentra en cinco grupos, siendo Stellantis el gigante con 14 marcas, incluyendo Peugeot, Citroën y Alfa Romeo.
Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz también destacan. Por su parte, el grupo Renault hace su apuesta por marcas como Dacia y Alpine.
Más competidores
El paisaje estadounidense ha cambiado con Tesla, que se une a Ford y General Motors. Según expertos, Stellantis, aunque históricamente parte de los ‘tres grandes de Detroit’, ahora incorpora marcas europeas, dando paso a Tesla como un actor clave en el mercado.
Por su parte, Tata Motors, con Land Rover y Jaguar, lidera desde la India. Mientras que Mahindra controla SangYong (ahora KGM) . En Corea del Sur, Hyundai Group se destaca con marcas como Hyundai, KIA y Genesis, esta última consolidándose como una opción de lujo.
Finalmente, con nombres icónicos como Ferrari, Pagani y nuevas jugadores como Sony y Apple, la industria automotriz sigue evolucionando. ¿Cómo impactará la entrada de gigantes de la tecnología? Habrá que esperar para contestar esta pregunta en un mundo automotor que continuará su transformación.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Infobae.