Para Colombia, el nombre Simca significa un solo modelo ensamblado en Colmotores. Pero como marca, tuvo un pasado mucho más nutrido que también conocimos.

PUBLICRÓNICA No. 99.
Por Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotor.
Especial para EL CARRO COLOMBIANO.

En Colombia, Simca es sinónimo de aquel sedán compacto de motor trasero que ensambló Colmotores en los años setenta para enfrentar al Renault 4. Se llamó realmente Simca Mil, luego rebautizado 1204 y 1300. Para sorpresa de muchos, nuestro Dodge Alpine originalmente nació en Europa como Simca 1307/1308. Pero además, cubrió más modelos durante casi medio siglo.

Nació en 1934 como una de las tantas licencias que Fiat otorgó a nivel internacional. Y, en este caso, para el mercado francés, luego de la Segunda Guerra Mundial creó modelos propios. Se nutrió de circunstancias como la adquisición de la fallida división francesa de Ford, y la compra por parte de Chrysler Corporation en 1958.

Es precisamente en esta segunda etapa, que cubre los años cincuenta y sesenta, cuando el nombre Simca llega a Colombia. Esa temporada sirvió como antecedente al modelo Mil, que quedó grabado en la mente del público. Simca fue, entonces, la «otra» marca francesa que llegó a Colombia, además de Renault, Peugeot y Citroën. Pero desapareció hace casi 40 años.

Simca 9 Aronde Colombia, carro francés antiguo

Simca, la «otra» marca francesa que estuvo en Colombia

Previo al ensamble en la entonces Chrysler Colmotores (1969), se pueden reconocer dos etapas de Simca en Colombia. La primera, efímera y corta. Hacia abril y mayo de 1953, aparecieron en prensa avisos que confirman la próxima aparición en Bogotá del “automóvil de fabricación francesa, construido para mayor duración”.

Es así como la Distribuidora Colombo Francesa Ltda. presentó al Simca Aronde 9, un sedán mediano estrenado en 1951, bajo esa nueva era independiente de Fiat. Una ilustración del vehículo, en plumilla y tinta, se acompaña por una pareja poco común: un hombre en armadura medieval da la mano a una bella dama de traje largo.
.
Servían como ejemplo de los dos atributos adicionales con que se presentaba: «Belleza y Fortaleza». Complementa el anuncio su emblema, que incluye a la paloma en vuelo (aronde, en francés).

Simca 9 Sport Colombia, carro francés antiguo

No era raro que se anunciara en El Tiempo, el 25 de abril; pero llama la atención que contraparte conservadora y a la vez medio oficial, El Siglo (hoy El Nuevo Siglo) de la familia Gómez, contaba con algo muy poco conocido en el momento pero hoy casi un estándar: una página automotriz que cubría lanzamientos y nuevos modelos.
.
Allí apareció, no solo Simca, sino muchas de las marcas del momento. En su edición del 4 de mayo, por ejemplo, la página se dedicó a un exclusivo modelo: el Simca 9 Sport con carrocería de una sola pieza, y del que existen al menos dos ejemplares en Colombia.

Almacenes SIMCA

Radios, además de carros

Una curiosidad poco conocida, es que la palabra Simca también se conoció antes en Colombia, pero como sigla de una empresa dedicada a comercializar radios, proyectores de cine y máquinas de escribir.
.
Se trataba de Almacenes SIMCA, acrónimo de Sociedad Importadora del Caribe, Limitada; coincidencia muy distinta a la de la marca automotriz francesa, que significaba Societé Industriéle Mecanique et Carroisiere Automobile. No es nada probable que ambas firmas tuvieran conocimiento de la existencia y actividades de sus contrapartes.

Otra coincidencia corroborada por este autor es que el antiguo radio que reposa como patrimonio histórico en la dirección de El Nuevo Siglo, y que fue receptor personal de Laureano Gómez, es de la marca suiza Paillard, representada en Colombia por los Almacenes SIMCA.

Simca Vedette Colombia, carro francés antiguo

Al tiempo, y en el mismo medio, apareció la publicidad de un vehículo que pareciera no tener nada que ver en este tema, el Ford Vedette.
.
Pero sí tiene que ver, porque fue el último producto de la fallida filial francesa del óvalo azul, que no funcionó como se esperaba y luego fue adquirida por Simca. En su siguiente generación (1954-1961), ya se llamó Simca Vedette.

Simca Aronde Colombia, carro francés antiguo

Simca Ariane Colombia, carro francés antiguo

Siguiente etapa

Salvo evidencias aisladas de publicidad para América Latina entre 1958 y 1960 en revistas como SeleccionesLife en Español, justo cuando Chrysler adquirió a Simca, hay un amplio paréntesis hasta 1961.
.
Justo ese año, cuando en Francia se lanzó nuestro recordado Simca Mil, la marca regresó a Colombia con un nuevo representante, Automotriz Colombiana Ltda.. Para ese momento, vino con un portafolio más abundante de modelos: Ariane, Etoile, Monthlery, Mónaco y Castel.
.
Ahora la publicidad en El Tiempo era más constante, gráficamente más espontánea y generosa en argumentos para atraer al comprador potencial. Juega más con el deseo reprimido de muchos frente a tener carro nuevo, cuando habían tantas restricciones legales, con la frase “¿Automóvil 1962? Si! …pero que sea Simca”.

Simca Ariane Colombia, carro francés antiguo

Esa misma importadora seguía el ejemplo de otras marcas, que representaban el alquiler de vehículos de la marca con opción de venta para quienes viajaran a Europa. Lo mismo había hecho el anterior representante, nueve años atrás.
.
La nueva generación del Aronde P60 apareció en estos anuncios de alquiler, pero el superior Simca Ariane, derivación del antiguo Vedette, protagonizaba la publicidad nacional.

Simca 1966 Colombia

El punto más alto

Hubo otro receso hasta 1966, cuando Automotriz Colombiana retoma la actividad y se exhibe en la Feria Internacional de Bogotá la nueva oferta Simca del momento, muy distinta y evolucionada, aunque menos abundante frente a 1962.

En el aviso publicado en varios diarios capitalinos a mediados de ese año, se exhiben en 1300 sedán y la camioneta Break 1500 con opción también de sedán tricuerpo. Pero lo sorprendente es que, por primera vez, aparece el Simca Mil en Colombia. En ese momento importado desde Francia, y con la misma apariencia con la que llegó tres años después como producto nacional.

Simca Mil 1969 Colombia

Pese a que se conocía la relación con Chrysler, y que este conglomerado había tomado el control de Colmotores un año antes, aún estaba lejos de los planes el ensamble del Simca Mil en Colombia. Tal proyecto se concretó en mayo de 1969, con material CKD español oriundo de Barreiros.
.
Desde ese momento, Simca quedó en el subconsciente colectivo con la única imagen del modelo Mil. Su omnipresencia opacó a sus ancestros, que no vinieron en grandes cantidades al país.

Simca Ariane Colombia, carro francés antiguo

Final y presente

Durante la crisis Chrysler a finales de los años setenta, Simca se vendió a Peugeot. El nombre se fue reemplazando gradualmente con la recuperación de la antigüa marca Talbot, hasta su desaparición final en 1986.

El Club Simca de Colombia ha rescatado algunos vehículos como el deportivo Simca 9, los Mónaco y Ariane, aparte del abundante parque del Simca Mil que se produjo hasta 1977, un año antes de su desaparición mundial. Y, aparte del rebautizado Dodge Alpine, hay evidencias aisladas de modelos como Simca 1100, Matra Rancho y hasta un Matra Simca Bagheera.

Vea más de la serie PUBLICRÓNICAS, aquí.


CRÉDITOS:

  • Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón.
  • Edición de texto, reconstrucción digital de imágenes y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.