El 11 de septiembre de 1973, hace 50 años, se presentó en Colombia al Renault 12. Con el tiempo, se convertiría en un icono de las vías colombianas.

Uno de los carros más populares en la historia de Colombia está de aniversario. Hablamos del Renault 12, cuya presentación oficial en nuestro país ocurrió el 11 de septiembre de 1973, una fecha histórica en la que también tuvo lugar el golpe militar chileno. Desde entonces, han pasado 50 años y miles de kilómetros recorridos, con no pocas historias vividas junto a los colombianos.

Este auto compacto francés había iniciado su desarrollo en 1965, pero su debut internacional se dio a finales de 1969. Tomó el lugar de los Dauphine, R8 y R10, dando el paso definitivo a la tracción delantera en un vehículo del segmento medio. Además, permitió impulsar la expansión global de Renault dada su facilidad de producción en cualquier parte del mundo.

Su diseño de «línea flecha», por demás aerodinámico y moderno en su tiempo, se popularizó con rapidez a nivel mundial. Colombia lo recibió cuatro años después de su estreno mundial, en los primeros años de Sofasa como ensambladora de Renault. Y, tiempo después, llegó a ser el carro más vendido en nuestro país.

Renault 12, 50 años en Colombia

Renault 12, 50 años en Colombia

Iniciando una nueva era

En aquel lejano y convulso 1973, Sofasa decidió producir el Renault 12 para Colombia tras cancelarse la producción de los R8 y R10, previstos inicialmente pero ya descatalogados en Europa. Entre tanto, el mercado automotor nacional tenía muy poca oferta, pero la categoría de los sedanes medianos crecía, ubicándose en medio del lujoso Dodge Dart y los populares Simca, Renault 4 y Renault 6.

Así, surgió como una interesante alternativa al ser más asequible en precio, mantenimiento y consumo de combustible, frente a aquellos grandes sedanes norteamericanos. Eran los tiempos de la crisis mundial del petróleo, por la que se buscaban vehículos económicos y de bajo consumo… como este.

En nuestro país, competía con los Dodge 1500 de Chrysler Colmotores y Polski Fiat 125P de la Compañía Colombiana Automotriz, también presentados en aquella temporada. Estos modelos fueron determinantes para que el cliente colombiano cambiara su estándar frente al carro que se consideraba ideal en nuestro país.

Renault 12, 50 años en Colombia

El Renault 12 respondió a una gran expectativa que había frente a la llegada de nuevos carros al país, motivada en parte por rumores pero luego impulsados a través de la publicidad. Finalmente, este auto se presentó como «la obra maestra del diseño y la técnica», según decía la cuña de lanzamiento. Fue un éxito inmediato, con 1.550 unidades producidas entre septiembre y diciembre de 1973, cifra récord para la época.

13 meses después, en octubre de 1974, llegaría la camioneta Break. Un concepto novedoso promovido como un auto familiar, útil y versátil, inédito en aquellos años y antecesor de las actuales SUV. Este modelo logró amplia popularidad entre familias grandes, llegando a prestar servicios, incluso, como auto de transporte escolar.

Renault 12, 50 años en Colombia

Renault 12 en Colombia: datos y evolución

Las primeras unidades producidas en Envigado correspondían a la carrocería sedán. Estaban equipados con un motor a gasolina de 1.3 litros, 60 hp de potencia (5.250 rpm) y 90 Nm de torque (3.000 rpm), alimentado por un carburador Solex 32 con choke manual y corrector altimétrico. El conjunto motriz se acoplaba a una transmisión manual de 4 cambios.

Su oferta mecánica se complementaba con tracción delantera, frenos de disco delanteros, y suspensión independiente adelante y trasera de eje rígido autocorrector. Este último aspecto era tan destacado, que se publicitaba como «suspensión exclusiva Renault».

La versión inicial, en el nivel de acabado TL, incluía asientos delanteros reclinables tapizados en vinilo, descansabrazos central en el asiento trasero, tablero iluminado, volante acolchado, calefacción y kit de herramientas. Igual configuración tuvo la Break que llegó en 1974, identificada con las siglas TN.

Renault 12, 50 años en Colombia

Para 1976 el modelo evolucionó en forma radical, adoptando la actualización que se había aplicado en Europa un año antes. Su aspecto cambiaba al estrenar parrilla frontal y bumpers, tablero de mandos, volante y diseño posterior, con ópticas más grandes y vistosas. Ahora promovido como «El Magnífico», logró ser el carro más vendido de Colombia en 1977.

Luego, la línea 1979 adoptó otra novedad, como respuesta a la llegada del Dodge Alpine. Fueron los Renault 12 TS en sedán y Break, mucho más refinados y elegantes. Incluían nuevos tapacubos, luz de reversa, consola central, apoyacabezas delanteros, piso entapetado, luces frontales de altura regulable, maletero en moqueta y en la Break, rieles de deslizamiento para la carga.

Renault 12, 50 años en Colombia

Casi eterno

Entre septiembre de 1973 y marzo de 1981, la planta de Sofasa en Envigado ensambló 56.250 unidades del Renault 12. De ellas, 36.235 correspondieron al sedán, 18.100 fueron Break y 1.915 fueron taxi. En ese momento, el Renault 18 tomó su lugar en la gama nacional, pero su éxito le permitió tener una alta valoración en el mercado del usado durante muchos años.

Hoy sigue siendo uno de los carros antiguos más apetecidos, con gran facilidad para obtener repuestos y mantenimiento. Por eso, hay una alta tasa de supervivencia que aún podemos ver, tanto en unidades que han sufrido el uso y el abuso, como en las que han sido conservadas o restauradas a su estado de fábrica.

En el resto del mundo, el R12 continuó su camino con gran suceso. Argentina lo produjo hasta 1994, y sus pares rumanos de Dacia se mantuvieron vigentes hasta 2006. Un largo camino que hoy siguen recorriendo.

LE PUEDE INTERESAR: Nuevo Renault Kardian de la A a la Z, así será el reemplazo del Stepway.


Textos: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fotografías: Archivo EL CARRO COLOMBIANO.