El Oltcit Club 11RL, un auto rumano basado en el Citroën Axel, vino a Colombia a finales de 1992. Su paso fugaz dejó pocas unidades en el país, como esta que aún vive.
Despuntando la década de 1990, Colombia conoció una inusitada cantidad de vehículos, muchos de ellos provenientes de marcas o fábricas hasta entonces desconocidas. Uno de ellos fue el Oltcit Club, un pequeño auto destinado al segmento popular, fabricado por una joint-venture entre Citroën y el goberno socialista de Rumania, identificada precisamente como Oltcit.
Son muy pocos los sobrevivientes de este vehículo en Colombia, y más aún en buen estado de conservación. Uno de ellos apareció hace poco en redes sociales, gracias al periodista y experto Roberto Nigrinis que publicó estas imágenes en el grupo de Facebook «Club Amigos de los Vehículos de Europa Oriental».
Llama la atención porque, en realidad, luce como en su época de nuevo. Tal condición lo ubica, hoy en día, como una rareza. Especialmente, porque la pobre representación que tuvo en el país, sumada a una baja calidad y al desconocimiento que los mecánicos colombianos tenían frente a su técnica, le generaron mala fama.
Oltcit Club en Colombia
En realidad, el Oltcit Club era una réplica del Citroën Axel, versión tres puertas del Visa, antepasado del actual C3, que se vendió en Europa durante los años ochenta. Estaba concebido como un auto popular, de bajo costo y configuración simple, aunque con las particularidades técnicas de los Citroën de la época.
Su producción en Rumania inició en 1981 y se mantuvo hasta 1994, cuando el gobierno rumano vendió su participación en la compañía a la coreana Daewoo, que la convirtió en su filial para ese país. Como dato curioso, el logotipo de Oltcit era la letra «O», cruzada con uno de los «chevrones» que identifican a Citroën.
A Colombia, este auto vino en muy pocas unidades entre 1992 y 1993. La representación estuvo a cargo de la firma Cobi-Trading, también importador de Dacia por entonces, con sede en Bogotá y apoyada en una pequeña red de concesionarios a nivel nacional. Para febrero de 1993 el precio era de $6.680.000, unos $60 millones de pesos actuales.
.
Pero, entrando en detalles, ¿qué ofrecía el Oltcit Club que se vendía en el país?
Características Generales
Antigüamente, Citroën se caracterizaba por imprimir a sus autos detalles inéditos a nivel técnico y estético. Por eso, el Oltcit Club contaba con varios de ellos. Entre ellos estaba su motor tipo Bóxer, enfriado por aire, con 1.129 c.c., 57 hp y 79 Nm de torque a 3.500 rpm. Iba ubicado adelante del eje delantero, conectado a una caja manual de 4 velocidades.
Su carrocería se extendía por apenas 3,73 metros de longitud, por 1,53 metros de ancho, 1,43 metros de altura y una distancia entre ejes de 2,37 metros. Con un peso de 875 kg, no prometía un desempeño muy ágil: en el papel, la relación de peso/potencia marcaba 15,3 kg/hp.
La gran novedad eran los frenos de disco a las cuatro ruedas, sin servoasistencia. Y también era muy particular el tablero con tacómetro, volante de un brazo y controles ubicados en gruesos manubrios a cada lado de éste. A otros mandos se accedía sobre el cuadro de información, lugar difícil al quedar tras el volante. De allí en adelante, nada de lujos u otras amenidades.
Problemático
Según las reseñas que de este auto se leen en Internet, el Oltcit trajo más problemas que beneficios a Citroën, que retiró su capital de la compañía productora en 1991. La calidad de construcción nunca estuvo a la altura de lo que esperaban los franceses, y además, tuvo múltiples problemas de productividad.
En total, durante 15 años se fabricaron 60.184 unidades de este auto en todas sus versiones. Una cifra muy baja, teniendo en cuenta ese largo tiempo y el hecho de que las versiones básicas podían ser incluso más baratas que un 2CV nuevo en Europa. Aquí las cosas no fueron muy distintas, pues se vendió apenas en un lapso inferior a un año.
LE PUEDE INTERESAR: Este viejo Lada salió del óxido para convertirse en un deportivo imperdible.
Textos, investigación y restauración de imágenes: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fuentes: Grupo de Facebook «Club Amigos de los Vehículos de Europa Oriental», Revista Motor No. 129, febrero 24 de 1993.