Clásicos Colombianos

La historia del aviso clasificado que vendía un carro y causó polémica en Colombia

Ferrari 356 Daytona Spyder Colombia

En los años ochenta, un anuncio clasificado que ofrecía un Ferrari usado en Colombia generó suspicacias. No era común, y menos en el contexto de esa época.

PUBLICRÓNICA No. 106.
Por Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotor.

El tema de hoy en Publicrónicas es especial. No es una campaña creada para un carro vigente de venta masiva, sino un aviso clasificado que vendía un carro usado. Esto de por sí es muy peculiar, pero justo allí inician las circunstancias que lo hacen distinto. Se publicó en la prensa nacional en 1988, anunciando un exclusivo carro deportivo ubicado en Estados Unidos.
.
Ello hacía insólito el anuncio, y hacía preguntar cómo se podía traer a Colombia pues, aún hoy, la importación de carros usados está prohibida a menos que tengan mínimo 35 años, considerándose así un “antiguo”. En efecto, el carro en mención tenía apenas 15 años y 8.900 millas (unos 14.300 kms) de uso. Era un exclusivo Ferrari 365 GTB Daytona Spyder de 1973.
.
La marca del Cavallino Rampante ya lo dice todo. Pero vamos al detalle. Hablamos del 365 lanzado en 1967, año en que el equipo Ferrari se quedó con el podio de las 24 horas de Daytona. Por ello, el nuevo modelo recibió el nombre de esa ciudad costera del estado de Florida. Ferrari nunca lo llamó así, pero sí sus seguidores.

Ferrari 356 Daytona Spyder Colombia

Diseñado por Pininfarina, era un Gran Turismo en versiones Berlinetta y Spyder. Introducía a la marca en la era de líneas rectas y afiladas que aún la caracterizan. Llevaba un motor V12 con 352 hp de potencia, capaz de llegar hasta 280 km/h. Así, aceleraba de 0 a 100 km/h en 6 segundos.
.
Por su condición no estaba homologado para competición, aunque algunos se modificaron para tal fin. Sus rivales eran Lamborghini Miura y De Tomaso Pantera. Se fabricó hasta 1974 y logró cierta notoriedad como réplica en la serie “Miami Vice” de los años ochenta. En línea de sucesión, su equivalente actual es el Ferrari 812 Superfast.

Ferrari 356 Daytona Spyder Colombia

Ferrari Daytona Spyder: el polémico anuncio para Colombia

Vamos al anuncio. Ubicada en Estados Unidos, esta unidad se describió al detalle en un gran aviso, aparte de los clasificados comunes. Comúnmente, ellos no sobrepasaban cuatro líneas de texto dentro de una columna de ancho por un centímetro de altura, a veces compensando la ausencia de una imagen con un título o palabra resaltada. En este caso, se describió en detalle al carro, y la vida que llevó en manos de su único dueño.
.
Lo elemental del aviso le quita atractivo visual. Se limita a un encabezado con la marca y modelo, una única imagen en blanco y negro, y una extensa descripción de su historial de vida. Este auto se fabricó en julio de 1973, según decían, su último mes en producción, aunque la historia indica que esto ocurrió un año después.
.
Su único propietario lo mantuvo siempre en Phoenix (Arizona), comprado a un corredor y a la vez, agente autorizado de la marca llamado John Von Newman, quien también entrenó al dueño en su manejo deportivo.

Ferrari 356 Daytona Spyder Colombia

Como buen Ferrari era rojo con interiores en tono crema, y contaba con equipo de sonido estéreo de casette y radio AM/FM, caja de herramientas y un tarro de pintura, ambos originales. Además, tenía toda la documentación que incluía manual de usuario y cupones de garantía que le hacían seguimiento a su mantenimiento posventa.
.
La descripción finalizaba con una invitación a tener un “objeto de arte sin igual”, digno de un “verdadero conocedor y coleccionista de Ferrari”, en cuya venta solo se tendrían en cuenta ofertas serias y sin intermediarios. Solo aparece un nombre sin apellido, Stan, quien se asume, es su dueño y vendedor.

El precio de venta eran 2.950.000 dólares. Al momento, el cambio era de 299,28 pesos colombianos por dólar estadounidense, lo que implicaba pagar 885 millones de pesos colombianos de entonces, fuera de impuestos y gastos extras. A hoy, 2023, serían unos 7.650.000 dólares o ¡31.300 millones de pesos colombianos!

Ferrari 356 Daytona Spyder

“Acá vive gente muy rica”

La publicación del aviso llamó la atención de las revistas SemanaMotor (esta última, parte de El Tiempo), que se mostraron susceptibles ante tal oferta. Motor reprodujo este aviso en una de sus ediciones, señalando con un pie de foto el hecho de que no debía ser fácil su venta en Estados Unidos, que alrededor del tema Ferrari debía existir especulación y que el aviso podría tomarse como una “cacería de incautos”.
.
Semana
también lo reprodujo en su sección “en pocas líneas” y fue más allá, comunicándose con el responsable. Stan, el contacto, argumentó haber acudido a medios colombianos bajo la idea de que “acá vive gente muy rica”, según transcribió el medio. La nota finalizaba indicando que, en caso de una hipotética venta, conllevaría el hecho de que su comprador tendría que salir a la calle “sin temor a ser visto por las autoridades”.

Ferrari 356 Daytona Spyder

No faltaba razón en esa hipótesis. 1988 no era el mejor año para estrenar carros así. Colombia estaba en la mira de autoridades mundiales, en pleno y dañino auge del narcotráfico que había generado dudosas fortunas, lavando dineros en múltiples actividades y bienes que incluían, por supuesto, a los automóviles de lujo.

Fuera de ello, Colombia se debía resignar al mercado cerrado a tres ensambladoras y esporádicas importaciones que se reducían a dotaciones diplomáticas y cupos para camperos, algunos de ellos canjeados por café junto a algunos taxis con el Estado como intermediario. En tal contexto, un Ferrari de cualquier condición generaba muchas suspicacias.

Ferrari 356 Daytona Spyder

Pero, ¿se vendió?

En realidad, se desconoce el destino final de este Ferrari Daytona, pero es improbable que algún colombiano lo haya comprado. Hay una coincidencia anecdótica. Enzo Ferrari, gran patrón de la marca, murió pocos meses después en su Italia natal, dejando un legado que hoy continúa.
.
Ya no estábamos entonces tan involucrados en el automovilismo de élite, pero luego volveríamos a esas esferas con el arribo de Juan Pablo Montoya. Además, se estableció una agencia oficial de Ferrari en Colombia con ventas y representación tan exclusivas y cerradas como en tiempos pasados.

La evolución de la tecnología y los mercados hacen más comunes hoy ese tipo de ofertas, que se desarrollan con mayor facilidad y menos malicia que antes. De hecho, un país con las limitaciones económicas de Colombia se ve sorprendido, de vez en cuando, por autos deportivos costosos en manos de alguna celebridad o de cualquier persona con fortunas e ingresos superiores al promedio.
.
Los Ferraris “colombianos”, tanto recientes como antiguos, son por ello escasos y causan natural admiración en quienes los ven aparecer a veces en la vía, en autódromos o en exhibiciones.

Vea más de la serie PUBLICRÓNICAS, aquí.


CRÉDITOS:

  • Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón.
  • Edición de texto, reconstrucción digital de imágenes y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.