Seleccionamos un distinguido grupo de autos deportivos japoneses ¿Son estos los mejores? ¿Falta alguno?
La década de los años ochentas fue de gran apogeo para los autos deportivos japoneses. Se prestó especial atención en ofrecer un diseño innovador, tecnología avanzada y alto desempeño. Toyota Supra y uno de los modelos insignia de Nissan Skyline GT-R, nacieron en esta época.
Luego, en la década de 1990 surgieron nuevos competidores de otras marcas nacionales, y también empezaron a llegar competidores de marcas extranjeras. Durante estos años se estrenaron importantes modelos como el Mazda MX-5, Honda NSX y el Subaru Impreza WRX.
Si bien la historia de este segmento de vehículos en el país nipón se remonta a los años cincuenta, y en la actualidad hay otros nombres que sobresalen, estos modelos se volvieron muy populares por su rendimiento, estilo y precio asequible. Además, codiciados entre coleccionistas.
La época dorada de los deportivos japoneses: años ’80 y ’90
1. Toyota Supra:
El Toyota Supra se basaba originalmente en el Toyota Celica, pero era más largo y ancho. A partir de 1986, se convirtió en un modelo independiente del Celica. Sus características reunían un diseño exterior coupé, motor delantero longitudinal y tracción trasera.
En su primera generación, se equipaba con un motor de seis cilindros en línea de 2,6 o 2,8 litros, con potencia entre 116 y 175 hp. La caja de cambios asociada era una manual de cinco velocidades o automática de cuatro velocidades. Frenos de disco y suspensión independiente.
Para entonces, se ofrecía como equipamiento opcional techo solar, vidrios eléctricos y control de crucero, y de serie incluía un cuadro de instrumentos digital. Su precio variaba de acuerdo a la serie, modelo y año, en un rango entre los $9.000 y $19.000 dólares.
2. Nissan Skyline GT-R
Es uno de los autos deportivos más icónicos y legendarios del mundo. Tiene una trayectoria de éxito en las carreras, innovación tecnológica y seguidores de culto. Todo comenzó en 1957, cuando Prince Motor Company lanzó el primer modelo Skyline, como un sedán de lujo.
En 1966, Prince se fusionó con Nissan y Skyline se convirtió en parte de la línea de Nissan, y en 1969 se introdujo el primer Skyline GT-R como una versión de alto rendimiento del sedán. En los siguientes años fue evolucionado pero, la denominación «GT-R» eventualmente se dejó de usar.
Fue el modelo lanzando en 1989 que le devolvió el glorioso nombre Skyline GT-R, y con importantes mejoras, ahora basado en el coupé R32 Skyline, y equipado con un motor 2.6 litros de seis cilindros en línea, turbocompresor de 276 hp y 353 Nm de torque.
3. Mazda MX-5
Fue revelado al público en 1989, y desde entonces ha vendido más de un millón de unidades en todo el mundo, y sus mejores cualidades son el diseño, comportamiento y diversión al volante. Su motor en esa época era un bloque 1.6 litros de cuatro cilindros.
Este, entregaba 115 hp de potencia y 136 Nm de torque, y se ubicada en posición longitudinal delantera y con tracción trasera. El motor procedía del Mazda 323 GTR y contaba con un sistema de inyección electrónico. La transmisión podía ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro.
El comportamiento dinámico del MX-5 era un de sus puntos fuertes, gracias un centro de gravedad bajo que repartía el peso 50/50. Suspensión independiente en las cuatro ruedas y dirección asistida complementaba sus lista de beneficios. Así como, tacto deportivo y buena respuesta del motor.
4. Honda NSX
Su nombre es la abreviatura de las palabras New Sport eXperimental, y fue un modelo producido inicialmente por Honda, entre 1990 y 2005. Fue el primer vehículo de producción que se construyó sobre chasis monocasco hecho totalmente de aluminio.
Su configuración era de biplaza con motor central trasero y entre sus características destacadas estaban la dirección asistida electrónicamente y sistema electrónico de control Drive-by-wire. Su motor era un 3.0 litros de cuatro cilindros con potencia máxima de 270 hp y 284 Nm.
Aún a finales de 2009 se seguían construyendo ejemplares de carreras del NSX pero su verdadero momento de fama los vivió en sus primeros años de vida. Fue reconocido como «Automóvil del Año», «Diseño del Año» y «Mejor auto deportivo». En EE.UU. fue un modelo muy ‘alabado’.
5. Subaru Impreza WRX
Su primera generación se vendió entre 1992 y 2002, y es uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa, especialmente por su trayectoria en el mundo los rallyes. Fueron dos carrocerías disponibles sedán cuatro puertas y hatchback cinco puertas.
El Impreza se ofrecía con motores bóxer de cuatro cilindros de gasolina, que iban desde los 1.5 hasta los 2.5 litros, con tracción delantera o integral permanente. También se destacó por su comportamiento dinámico, fiabilidad y seguridad.
Su versión más radical, el Subaru Impreza WRX STi (Subaru Tecnica International) vio la luz por primera vez en 1994. El modelo contaba, con un motor bóxer turboalimentado de 2.0 litros capaz de entregar 250 hp de potencia, y una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Es importante saber que todos estos autos deportivos japoneses aún se encuentran vigentes en el mercado, en sus versiones más modernas e innovadoras.
LEA TAMBIÉN: De deportivo a crossover 4×4 – así fue el cambio radical de este Volkswagen Golf R
Jessica Paola Vera García.