Xiaomi ha fijado una ambiciosa meta para su primer carro eléctrico, el SU7: convertirse en uno de los tres modelos de lujo más vendidos en el mercado chino. Así, desafía a Tesla y BYD.
Xiaomi tiene una meta fijada con su primer carro eléctrico, el SU7: convertirse en uno de los tres modelos de lujo más vendidos en el mercado chino. Con el lanzamiento programado para el 28 de marzo, la compañía busca desafiar a Tesla y otros competidores fuertes del mercado como BYD.
El presidente de Xiaomi, Lu Weibing, destacó este objetivo interno como parte de la incursión multimillonaria de la empresa en el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo. El SU7 no solo pondrá a prueba las capacidades tecnológicas de Xiaomi. También su capacidad para enfrentarse a una guerra de precios y un crecimiento de ventas desacelerado.
La compañía tecnológica se apoya en un mercado de teléfonos inteligentes en recuperación. Con un aumento de ingresos del 11% y un incremento sorprendente del 21% en las ventas de celulares, Xiaomi se prepara para su entrada en el competitivo mercado de vehículos eléctricos chino, dominado hasta ahora por Tesla y BYD.
Xiaomi desafiará a Tesla y BYD
La decisión de Xiaomi de adentrarse en el sector de los carros eléctricos llega después de una visita de sus directores a su planta automotriz y pruebas del vehículo. A pesar de los desafíos del mercado, Xiaomi ve el negocio de los vehículos eléctricos como un motor adicional de crecimiento junto a su división principal de smartphones.
Según analistas de Bloomberg Intelligence, el modelo SU7 podría aumentar los ingresos de Xiaomi en un 4% este año, con precios de venta previstos entre 220.000 y 260.000 yuanes (aproximadamente entre US$30.588 y US$36.114), similar al precio del Model 3 de Tesla.
Xiaomi planea expandirse a mercados más premium en Europa y aprovechar las oportunidades en los mercados emergentes en los próximos años, según afirmó Lu Weibing.
A pesar de seguir dependiendo en gran medida de su negocio de electrónica de consumo, la compañía china busca diversificar sus operaciones y consolidarse como una fuerza en el sector de los autos eléctricos de lujo en China.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de La República.