Volkswagen Latam celebró el estreno del Volkswagen Taos. Un SUV compacto enfocado a América, y que durante un largo tiempo conocimos como ‘Proyecto Tarek’. Ya es oficial y aquí tenemos la lista de detalles.
Véalo primero en VIDEO:
Totalmente al descubierto quedó el nuevo SUV de la marca de alemana para América. Es el nuevo Volkswagen Taos, que se fabricará en México y Argentina, y se expandirá a diversos mercados del continente como Estados Unidos, Brasil y Canadá. También es un hecho su llegada a Colombia, donde se enfrentará a modelos como Mazda CX-30, Nissan Qashqai y Chevrolet Captiva.
De formato ‘compacto’, el Taos alcanza los 4,42 metros de longitud, está construido sobre la plataforma MQB-A y cuenta con las características propias de los utilitarios deportivos como frente alto, grandes pasos de ruedas y buena altura sobre el suelo.
En la gama de Volkswagen, el nuevo SUV se ubicará entre el T-Cross y Tiguan para sí completar la oferta en nuestro continente. También se equipará con las últimas innovaciones tecnológicas, incluido el nuevo sistema multimedia VW Play y uno de los motores Turbo más nuevos de la marca.
Diseño exterior
En el nuevo VW Taos fueron impresas líneas tradicionales con formas cuadras tanto en su frente como en su parte trasera. La parrilla frontal y parachoques presentan un entramado de ‘panel de abeja’ y entradas de aire muy marcadas.
Mientras que el conjunto óptico, de iluminación LED, incluyen faros en forma de «L» a cada lado y una tira lumínica atraviesa la parrilla conectándose al emblema de la marca. Atrás resaltan las luces de estilo afilado, bumper prominente con detalles en color gris y cromados.
La cabina del Taos refleja la esencia de Volkswagen en cada detalle. Los accesorios e indumentaria le aportan modernidad, y la distribución de los mismos denotan una atmósfera espaciosa con acabados sobrios. El maletero ofrece una capacidad de 795 litros.
Aspectos Mecánicos
Las opciones de propulsión incluyen un motor Turbo 1.4 TSI producido en Brasil. El más potente es un motor Turbo 1.5 litros con capacidad de llegar a los 158 caballos de potencia y 249 Nm de torque.
Se asocia a una caja de cambios automática de ocho velocidades y tracción delantera. También puede ser de tracción completa cuando se opta por una DSG de siete velocidades.
Cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas, apoyados en la asistencia ABS y repartidor electrónico de frenado, así como suspensión delantera independiente tipo McPherson y trasera de barra de torsión.
Tecnología al día
Las funciones de conectividad serán gestionadas a través del ya conocido VW Play, el inédito sistema multimedia creado y desarrollado por la filial de la marca en Brasil. Este cuenta con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas vinculado a VW Play Apps y Wireless App Connect.
El cuadro de instrumentos también es digital y su operación se gestiona a través de la aplicación Active Info Display y una pantalla táctil de 10.25 pulgadas. Esta ofrece la posibilidad de personalizar la información al gusto del conductor. Sume cargador de teléfono inalámbrico.
La tecnología aplicada al sistema de asistencias y seguridad a bordo del nuevo Volkswagen Taos, es de última generación y se compone de funciones como Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, como elemento principal.
Además cuenta con mantenimiento de velocidad preseleccionada, distancia del vehículo y Sistema de Frenado Autónomo de Emergencia, detector de punto ciego y detector de tráfico cruzado, entre otros que complementan el paquete.
Producido en Argentina, el nuevo Volkswagen Taos llegará a los concesionarios de Sudamérica en el segundo trimestre de 2021, y para el próximo septiembre vendrá a Colombia, muy seguramente con precios entre 90 y 120 millones de pesos. Entre tanto, su equivalente mexicano estará disponible en Norteamérica desde principios del próximo año.
Lea también: Volkswagen confirmó llegada de Taos, Nivus y Teramont a Colombia en 2021
Galería Fotográfica
Volkswagen Taos (38 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»700″ display=»basic_slideshow»]
Jessica Paola Vera García.