La versión electrificada de Toyota Hilux se incorporó de manera inesperada a la gama actual de la pick-up, y con ello también su rápida expansión a diferentes mercados del mundo.

A mitad de este año se presentó en Australia la nueva Toyota Hilux híbrida, la cual incorporó al tradicional sistema de propulsión de la pick-up, un asistente eléctrico de 48 voltios. Todo está previsto para los clientes en este país y Sudáfrica, pueden comprarla apartir de 2024. Pero no son los únicos mercados que la recibirán en poco tiempo. En Europa ya se alista su comercialización.

El fabricante japonés no tardó mucho tiempo en llevar su nueva Hilux electrificada al viejo continente. Uno de los principales argumentos es la reducción de emisiones de carbono que se asumen con su nuevo tren motriz. El anunció todavía no especificó el inicio de su venta oficial o los precios. Pero, es un hecho confirmado, y la pregunta es ¿será América Latina su próximo destino?

Si bien la nueva variante se lanzó aún como parte del modelo actual en otras partes del mundo, se prevé que a nuestra región llegue a la par de su nueva generación. Prevista estrenarse en 2025. Sin embargo, los directivos de Toyota Argentina, país donde se fabrica la pick-up, pidieron a sus jefes en Japón que se acelere el lanzamiento de la nueva Hilux en nuestro continente.

Toyota Hilux Híbrida

¿En qué se diferencia la Toyota Hilux Híbrida?

Frente a los demás modelos de la gama, la nueva Toyota Hilux electrificada solo se diferencia por los componentes añadidos en su sistema de propulsión y algunos ajustes de tipo técnico. El diseño y equipamiento es el mismo. Es importante decir, que se trata de un sistema micro-híbrido,  lo cual es diferente a otros modelos híbridos completos de la marca.

Incluso para ser enfáticos en este asunto, depediendo del mercado, la pick-up se venderá con la denominación «Kinetic Assist». Su principal característica es la adaptación de un generador eléctrico de 48 V, junto al ya conocido motor turbodiésel de 2.8 litros y 204 caballos de potencia. Las capacidades todoterreno no se verán alteradas, pero en cambio, mejora su economía de combustible y reduce las emisiones de carbono.

La regeneración de energía sucederá durante el momento del frenado y desaceleración. En esta versión, también se añadió un sistema de start & stop, se mejoró la insonorización de la cabina y promete una conducción más suave. 

Toyota Hilux Híbrida

Hasta aquí no llegará el proceso de electrificación de Hilux pues, recordemos que, la marca ya avanza en las pruebas del prototipo 100% eléctrico de la pick-up. Esta, es una variante que se proyecta a mediano plazo. Aún así, no se podía dar espera al asunto, y por eso ocurrió la inesperada y rápida adaptación un sistema de propulsión híbrido ligero. 

LEA TAMBIÉN: Toyota Hilux Champ, así se llamará la nueva pick-up pequeña y “barata” de la marca


Jessica Paola Vera García.