Fabricada sobre una plataforma originaria de Land Rover, la Tata Harrier alcanza una potencia de 140 o 170 caballos. Además, presenta unas características de equipo y seguridad que la convierten en el vehículo más desarrollado de la compañía india.
En los próximos días, Tata lanzará al mercado su carta para el segmento de las SUV compactas. La misma se trata de la Tata Harrier, un vehículo todoterreno fabricado sobre una versión simplificada de la plataforma D8, perteneciente a Land Rover, que se convertirá en el nuevo tope de gama de la compañía india.
Lea también: El Tata Nano dejará de producirse: Adiós al carro más barato del mundo
Vale resaltar que esta SUV compacta es exclusiva de India, aunque la compañía podría lanzarla en otros mercados de la región o hasta del mundo. Además, se puede comentar que muestra una estética robusta y acorde a las tendencias actuales. A su vez, es posible destacar que su habitáculo revela una sensación de calidad con acabados en cromo y madera.
Hablando de mecánica, la Tata Harrier incorpora el motor Kryotec. El mismo es un diésel de 2.0 litros, derivado del Multijet II de Fiat, que consigue una potencia de 140 o 170 caballos según la versión. Igualmente, este propulsor se asocia a una caja manual de seis marchas. Adicionalmente, cuenta con las opciones de tracción delantera o en las cuatro ruedas.
A nivel de equipamiento, este vehículo de origen indio presenta faros xenón, luces diurnas LED y llantas de aleación. Además, su interior goza de tapicería de cuero, acceso sin llave, arranque por botón, climatizador automático y volante multifuncional. Asimismo, disfruta de control de velocidad y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de ocho pulgadas.
En cuanto a seguridad, vale destacar que la Tata Harrier tiene frenos ABS con reparto electrónico de frenado. A su vez, posee control de tracción y estabilidad más un sistema para vigilar la presión de las llantas. Adicionalmente, incorpora múltiples airbags, asistencia de arranque en pendiente, control de descenso y anclajes ISOFIX.
Lea también: Desde 2022, control de estabilidad y frenada autónoma serán obligatorios en India
Daniel Felipe Moreno Arenas