Ahora como marca independiente, Seres traerá a Colombia al Seres 5, un tecnológico y veloz SUV eléctrico con hasta 530 kms de autonomía.
Una de las noticias de esta semana fue la llegada a Colombia de Seres, la marca de carros eléctricos derivada del fabricante chino DFSK y de la que ya conocíamos a su primer modelo, el Seres 3. Ahora es una marca independiente, representada en nuestro país por Inchcape y comercializada por la red de Praco Didacol. Pero el Seres 3 no estará solo, pronto recibirá a un hermano.
Según se conoció durante la develación, en 2024 llegará a nuestro país el modelo superior de la marca: Seres 5, un SUV Coupé eléctrico que buscará poner bien alto el nivel en esta categoría de vehículos. Estrenado en 2019, su oferta internacional abarca tres tipos de mecánica, tracción doble o sencilla y hasta 530 kms de autonomía.
Por su tamaño, podríamos equipararlo a una Mazda CX-60 pues las dimensiones son muy similares. Mide 4,71 metros de largo por 1,93 de ancho y 1,62 de ancho, con una distancia entre ejes de 2,87 metros. Pero lo más interesante es el nivel de prestaciones y tecnología que ofrece.
Seres 5: todo un bólido
Disponible no solo en China sino también en Europa, donde recién inició su andadura comercial, la Seres 5 se creó buscando hacerle frente a nada más y nada menos que al carro más vendido del mundo: el Tesla Model Y. O, al menos, así se presentó en el Viejo Continente, haciendo especial énfasis en el rendimiento mecánico.
.
Hay tres versiones, todas con sistema de carga rápida de hasta 100 kW. La básica lleva un motor eléctrico trasero de 299 hp y 420 Nm, que va de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, con una velocidad punta de 180 km/h. Se alimenta de una batería LFP de 80 kWh, brindando 500 kilómetros de autonomía.
El modelo que sigue, Premium 4X4, tiene dos motores y tracción integral, con 585 hp y 940 Nm en su haber. Va de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos y alcanza hasta 200 km/h. Con la misma batería del modelo estándar, su autonomía llega hasta 483 kilómetros.
Y finalmente, está el Buque Insignia o Flagship, también 4X4. Con los dos motores eléctricos y tracción integral, así como iguales prestaciones motrices, acelera en 3,7 segundos hasta los 100 km/h y alcanza hasta 200 km/h. En este caso, la batería es semisólida con 90 kWh, y otorga 530 kilómetros de autonomía. Dicha batería, según el fabricante, garantiza 100.000 kms de recorrido sin degradación.
Tecnología a tope
La camioneta Seres 3 se creó en el centro de I+D de Seres en Silicon Valley, Estados Unidos, complementando su fluido diseño de inspiración natural con un tecnológico interior.
.
Lleva tres pantallas alrededor del conductor: una de 12,3 pulgadas en el tablero, otra central vertical de 15,6 pulgadas y un Head-Up Display para la información de la conducción. Como complemento al entretenimiento, puede tener hasta una pantalla panorámica de 85 pulgadas para sus ocupantes traseros.
.
La dotación se complementa con dos cargadores inalámbricos de celulares, uno adelante y otro atrás; nuevos materiales para reforzar la insonorización y aislamiento térmico, un enorme techo panorámico acristalado de 2,16 metros de largo y ¡18 asistencias avanzadas a la conducción!
Siendo un vehículo de alta gama dentro de la oferta eléctrica, los precios también lo son. En Brasil ya puede reservarse a una tarifa de 414.990 reales (cerca de 350 millones de pesos colombianos), mientras que en Europa arranca en 63.900 euros (unos 290 millones de pesos colombianos). Su principal rival, además del citado Tesla, es el BYD Tang.
.
No dudamos que tenga clientela en Colombia, pues cada vez son más quienes dan el giro hacia la movilidad eléctrica en nuestro país. De todos modos, los interesados deberán esperar al menos un año para tenerla.
LE PUEDE INTERESAR: Una nueva marca de carros eléctricos llegó a Colombia, este es su primer modelo.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.