Desde su debut en 2021, el Renault Taliant, reemplazo del actual Logan, se vendía solo en Turquía. Ahora llegará a más países, pero no aquí.
Fue en mayo de 2021 cuando conocimos por primera vez al Renault Taliant, un sedán basado en el Dacia Logan de última generación. Por obvias razones, se perfilaba como sucesor del actual Logan para América Latina y otras regiones. Sin embargo, por estos lares, la firma francesa decidió que su sedán más popular se despedirá sin un reemplazo al fin de su vida comercial.
Decisión lamentable, a pesar de los ambiciosos planes de Renault con modelos como Kardian, la futura pick-up híbrida basada en la Niágara Concept y un inédito SUV Coupé para la región. Al menos en Colombia, donde los sedanes asequibles siguen siendo una parte fundamental del mercado.
Mientras tanto, el Taliant funge como ese sedán económico del rombo en Turquía, único país donde se ha comercializado hasta ahora y donde se produce, pero de donde también se exportará pronto. Ahora este vehículo llegará a algunos países africanos, como es el caso de Egipto y Ghana. Y podría llegar a nuevos mercados más adelante.
Renault Taliant: repaso al nuevo sedán asequible del rombo
La base técnica del Renault Taliant es la plataforma CMF-B del Grupo Renault, que también soporta a los actuales Dacia Logan, Sandero y Stepway, Renault Clio y Captur. Es la misma que sirvió de base a la nueva arquitectura CMF Global, que sustenta al Renault Kardian latinoamericano y a varios modelos que la marca prepara en este lado del mundo.
Se trata de un carro grande para su categoría, con 4,39 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,65 metros, así como una altura sobre el suelo de 16,1 cm. Son medidas que lo hacen interesante ante sus rivales, que aquí serían los Chevrolet Joy y Onix, Nissan Versa, Suzuki Swift y Kia Soluto. El baúl alcanza 528 litros de espacio, mucho más que los 510 litros del actual Logan.
El diseño recurre a la vieja fórmula: remarcar con emblemas de Renault a un modelo Dacia. Tanto el frente, como el interior y la parte posterior tienen sobre sí el rombo, sin mayores cambios respecto al nuevo Logan que se vende en Europa. Pensaríamos que, si viniera a América Latina, tendría un aspecto más cercano al Kardian.
Así mismo, su equipo abarca centro multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, sensores de proximidad adelante y atrás, cámara de reversa, climatización automática, control crucero, sensores de luz y lluvia, controles de estabilidad y tracción y 4 airbags. La cabina es muy sencilla y no tiene muchos elementos distintivos, pero luce bien.
La mecánica también es cercana a los modelos europeos. La oferta se centra en un motor Turbo de 1.0 litro y tres cilindros, con 90 hp y 160 Nm de torque con caja manual de 6 velocidades, o 142 Nm de torque con caja automática CVT. También hay una versión a gas con 100 hp. Realmente, la propuesta de nuestro Kardian (125 hp y 220 Nm) es mucho mejor.
¿Por qué no viene a América Latina?
Muchos dirán, y con razón, que este tipo de carro tiene bastante mercado en Colombia, y por ello debería venderse aquí. Pero el gran problema es que Renault es una de esas compañías que decidió centralizar su operación latinoamericana en Brasil. Y es allí donde se desarrollan los modelos regionales.
Usualmente, en esos casos, se busca que los modelos para la región tengan como mercado principal ese país. Y contrario al caso de países como México y Colombia, en Brasil los sedanes subcompactos cada vez pierden más ventas. Eso llevó a Renault a desestimar un reemplazo para el Logan en la región. Y por ende, no tendremos al Taliant aquí.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información de Kolesa.