Si bien el Nissan Terrano original fue descontinuado en 2006, hoy se comercializa en Europa del Este y Asia, una versión adaptada del SUV. Véalo.

Originalmente, Nissan Terrano se lanzó en 1993 como un vehículo con capacidades todoterreno y  concepto aventurero. Modelo que dio impulso al segmento SUV que comenzaba a emerger, su nombre ganó buena reputación y comercialmente fue un éxito.

Durante toda su trayectoria que duró solo 13 años, hasta 2006, se vendió en cuatro «fases», y se podía configurar con carrocería de corta de tres puertas o extendida de cinco puertas. Su producción se desarrolló en España, desde donde se exportaba a todo el mundo.

Sin embargo, a pesar de haber ‘muerto’ hace tanto años, todavía existe la posibilidad de comprar un Terrano y completamente nuevo. Sí, la denominación del SUV japonés se sigue usando actualmente pero el modelo tiene algunas diferencias respecto al original.

Nissan Terrano Duster

Nissan Terrano Duster

Una adaptación de Nissan Terrano, con influencia de Renault

Como bien lo habrá notado en las imágenes que acompañan este artículo, el Nissan Terrano tiene muy poco de Nissan y en cambio luce nada más y menos que, como un Renault Duster. El SUV sobrevive en el mercado como un modelo remarcado y vendido a buen precio.

Sí cuenta con algunas características representativas de la marca japonesa, especialmente en la parte delantera del vehículo, como una parrilla del radiador con su propio lenguaje de diseño. Decoraciones cromadas más grandes que en Duster y faros principales angulosos.

Por lo demás, todas las líneas de la carrocería corresponden al SUV de Renault que para este caso en específico, hablamos de la versión de su filial ‘low cost’ europea, Dacia. Por supuesto, sus componentes técnicos y mecánicos también están presentes. 

Nissan Terrano Duster

¿Dónde se vende el Terrano-Duster?

Por lo menos hasta 2021 cuando Nissan y Renault todavía tenían operaciones en Rusia, este país europeo era uno de sus principales mercados. Allí el SUV con nombre comercial Terrano (y apariencia de Duster) se vendía por 9.000 euros (unos COP$40.000.000*).

Hoy por hoy en el mercado ruso ya no está disponible, pero sí está en la oferta de Nissan en países como Bielorrusia y Kazajistán, donde puede costar alrededor de 22.000 euros o aproximadamente 97 millones de pesos colombianos* (lo que cuesta en Colombia).

En cuanto a los aspectos mecánicos, algunas de las opciones son un motor 16 litros de 114 hp de potencia y un bloque 2.0 litros con potencia de 143 caballos. Se puede optar por una caja de cambios manual de seis velocidades o automática de cuatro marchas.

LEA TAMBIÉN: Probamos la Renault Duster Turbo automática – evoluciona para ser la mejor (+VIDEO)


Jessica Paola Vera García.