El SUV compacto MG HS está presentando su segunda generación con un tren motriz híbrido enchufable mejorado.
El nuevo MG HS 2025 marca la llegada de la segunda generación de este SUV compacto chino, que llegó por primera vez al mercado en 2018. Como es natural, presentó evoluciones en todos los aspectos, destacándose por un diseño exterior más refinado y como ‘arma secreta’ para competir en su segmento, llega con un tren motriz PHEV mejorado.
Rival de modelos como Kia Sportage y Hyundai Tucson, esta vez tiene en la mira a los SUV de BYD y Toyota. Aunque la variante híbrida enchufable es la más destacada de la gama, se continuará vendido con una motorización solo a gasolina. En cuanto a seguridad, tiene buenos antecedentes, con un registro de «5 estrellas».
Este modelo se desenvuelve bien en mercados de Asia Pacífico, Europa y en Australia. En América Latina se encuentra disponible en los países más abiertos a las importaciones desde el gigante asiático: México y Chile, por poner algunos ejemplos. En Colombia, aún con una oferta relativamente amplia, de seis modelos, MG no ofrece el HS.
Novedades del MG HS en su segunda generación
Ahora, entrando en detalle del nuevo MG HS 2025 de nueva generación, notamos que su diseño exterior tiene formas más fluídas que le dan un aspecto más imponente y más refinado. La parrilla delantera es más amplia con un nuevo entramado interior de piezas cromadas, y cada lado se ubican verticalmente las entradas de aire.
Los faros principales por supuesto cambiaron, por un diseño más delgado con firma lumínica LED, y estrenó nuevas llantas de aspecto cromado que le dan un toque especial a su estética. Desde una vista de perfil, su parte trasera parece más grande y voluminosa, y la ventana trasera que destaca por una inclinación profunda, se decora con spoiler.
El interior del MG HS también se modernizó lo suficiente, contando con una nueva pantalla horizontal que integra en la misma pieza, el cuadro de instrumentos y centro multimedia. Así mismo, hay una nueva configuración en la consola central, se estilizó el diseño de las salidas de ventilación y se agregó un panel de botones bajo la pantalla central.
Equipamiento y oferta de propulsión
Pasando más allá del diseño, este SUV compacto se equipa de serie con una plataforma de carga inalámbrica, cámara de 360 grados y sistema de audio de ocho parlantes. En el apartado de seguridad incluye el paquete MG Pilot de funciones de asistencias a la conducción.
En lo que respecta a las opciones mecánicas, todo comienza con un motor 1.5 litros turboalimentado sin complementos eléctricos, capaz de entregar 168 caballos de potencia y 275 Nm de torque. La caja de cambios asociada puede ser manual de seis velocidades o automática de doble embrague de siete velocidades con sistema de tracción delantera.
Como figura principal está el MG HS híbrido enchufable que usa un motor 1.5 litros de 140 hp y un motor eléctrico de 207 hp. Para esta actualización se equipó con una batería más grande de 24,7 kWh que permite una autonomía 100% eléctrica de 121 km. Con esta motorización, este SUV puede pasar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos.
Su precio en promedio está en un rango entre los 25.000 dólares y 33.000 dólares, lo que en pesos colombianos se traduce en, aproximadamente, 100 y 132 millones. Como siempre, las automotrices chinas aplicando su ley de asequibilidad.
LEA TAMBIÉN: MG One en Colombia, precio y datos, nuevo rival para CX-30 y Corolla Cross
Jessica Paola Vera García.