Lexus aprovechó el Japan Mobility Show para presentar a dos importantes modelos conceptuales y eléctricos: LF-ZL y LF-ZC.
Lexus también sorprendió al público del Japan Mobility Show con sus dos importantes modelos conceptuales eléctricos, LF-ZL y LF-ZC. Aunque ambos autos anticipan a un próximo vehículo de producción, solo uno se posicionará como un ‘buque insignia de lujo’.
.
Ahora bien, Lexus LF-ZC cuenta con un aspecto combinado entre un sedán y un familiar, mientras que el LF-ZL luce una apariencia más tradicional de un SUV. Cabe resaltar que, ambos están basados en la nueva e innovadora plataforma modular creada mediante gigacasting, que divive el auto en partes.
.
Es más, Lexus LF-ZL tiene una proporciones de 5.300 mm de largo, 2.020 mm de ancho y 1.700 mm de alto, junto con una distancia entre ejes de 3.350 mm. Cuenta con un piso totalmente plano y una cabina con tecnología de punta.
Lexus LF-ZL: a simple vista
Además, cuenta con un volante y una pequeña pantalla vertical a la izquierda para manejar la palanca de cambios y los diferentes modos de conducción. Súmele una pantalla similar a la derecha del volante y una serie de controles multimedia, así como un grupo de instrumentos digitales en la misma base del parabrisas.
.
De hecho, en el lado del pasajero se encuentra una amplia pantalla táctil, que cuenta con sistema de infoentretenimiento y otros controles del SUV. Es más, incluye pequeñas pantallas circulares en la consola central.
.
Por si fuera poco, el SUV ofrece mayor espacio para estirar las piernas, y al tiempo, disfrutar al máximo de la cabina. Este SUV de cuatro plazas tiene sillas reclinables con reposapiernas y una pequeña partición de bambú entre ellos.
Cabe mencionar que, ambos modelos apuestan por el nuevo sistema operativo ‘Arene’ que aprende y anticipa las necesidades del conductor, al tiempo que personaliza la experiencia de movilidad para él. Por otro lado, Lexus LF-ZL incorpora avanzadas baterías de alto rendimiento con una estructura prismática.
.
Según Lexus, estas baterían generan una excelente densidad energética al simplificar y compactar la estructura de las mismas. Es más, ofrecen una autonomía mejorada en comparación con un vehículo eléctrico tradicional.
.
Aunque Lexus confirmó que el LF-ZC llegará como un modelo de producción en 2026, aún seguimos sin saber si el LF-ZL será una realidad en algún momento. Sin embargo, la marca se refirió a él como una “visión a un futuro donde la movilidad, las personas y la sociedad están perfectamente conectadas”
Sandy García Tarazona.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD