La oferta de sedanes se renueva en América Latina con el nuevo Kia K3, que toma el lugar del Rio y ya está disponible en México. Colombia lo espera.
Luego de su debut internacional hace algunos meses, el inédito Kia K3 anuncia el inicio de sus ventas a nivel mundial. México, país donde se produce, será el primero en ofrecerlo a su clientela. Allí es una alternativa a modelos como Nissan Versa (el carro más vendido de ese país), Mazda 2 Sedán, Renault Logan, Chevrolet Onix, VW Virtus y Hyundai HB20.
Siendo este el mismo país que producía el Rio disponible en Colombia, será entonces cuestión de tiempo que el nuevo modelo llegue a los concesionarios de nuestro país, donde ya está confirmada su llegada. Pero, ¿será tan revolucionario y diferente el nuevo K3 como lo sugiere su diseño?
Lo cierto es que, si bien este auto tiene un diseño nuevo y futurista, aún utiliza la plataforma GB del grupo Hyundai-Kia y que llevaba el último Kia Rio. Sin embargo, estrena ajustes a nivel de suspensión y rigidez torsional. Además, es un carro mucho más grande: de 4,38 metros en el último Rio Sedán, pasamos a 4,55 metros.
El nuevo Kia K3 a grandes rasgos: atrás quedó el Rio
Al hablar de esa evolución estética que caracteriza al Kia K3, es preciso hablar de la iluminación LED que lleva adelante y atrás. Al frente, los faros principales se complementan con luces diurnas verticales tipo «lágrima»; y atrás, con ópticas unidas a través de una tira de LED horizontal que lo atraviesa de lado a lado. También reinterpreta al clásico frontal Tiger Nose.
Por lo demás, destaca su silueta tipo Coupé Fastback con una pronunciada caída de techo, rines que pueden ser de 15 o 17 pulgadas diamantados en bitono según la versión, y una amplia altura sobre el suelo. Claramente, es un carro concebido en Corea del Sur para mercados como los nuestros, con vías muy maltratadas.
Más adelante vendrá una versión de tipo hatchback, tal y como la teníamos en el Rio. Pero por ahora, las ventas se centrarán en el modelo sedán que también tomará el lugar del Cerato (Forte) en América Latina.
Adentro vemos una simplificación del estilo high-tech y minimalista que caracteriza a los más recientes modelos de la marca. De hecho, hay dos elementos fundamentales que lo ubican en esta línea: la pantalla enteriza que abarca al tablero digital y el centro multimedia, y el tan comentado volante multifuncional de dos brazos. Nos recuerda, sin duda, a la nueva Niro.
Es también un vehículo muy amplio, con bastante espacio tanto para los ocupantes (cinco adultos bien cómodos) como para cualquier objeto que llevemos consigo. La marca indica que el maletero alcanza 544 litros, capacidad más que ideal para un sedán subcompacto como este.
Ahora, respecto a motores, la oferta abarca a los conocidos motores Gamma de 1.6 litros (121 hp / 150 Nm) y Smartstream de 2.0 litros (150 hp / 191 Nm). El primero se combina con una transmisión manual o automática de seis velocidades. En cambio, el segundo se reserva para la versión tope de gama y solo se obtiene con la caja automática en cuestión. No hay electrificación de ningún tipo.
Equipamiento General
Para México, el Kia K3 se venderá en cinco niveles de equipamiento (L, LX, EX, EX Pack y GT-Line) con siete variantes en total. La ficha técnica reporta como estándar, en todas sus versiones, la incorporación de 6 airbags, control de estabilidad, monitor de presión de llantas y Android Auto y Apple CarPlay. Sin embargo, hay varios elementos que se van sumando a la oferta.
Entre ellos se anotan la cámara de reversa, el tablero digital, el cargador inalámbrico para celulares, sensores de parqueo adelante y atrás, climatización digital bizona, paletas de cambio detrás del volante e iluminación ambiental con 64 colores.
Además, las versiones más equipadas tienen asistencias avanzadas o ADAS. Entre ellas están el frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril con seguimiento de líneas, luces altas automáticas, atención del conductor, sensores de punto ciego y tráfico cruzado trasero con frenado de emergencia, asistente de salida segura y control crucero adaptativo.
Precios
Los precios del Kia K3 en México arrancan en 313.900 pesos locales (17.400 dólares o 73.300.000 pesos colombianos) para la versión L con caja automática. Entre tanto, la versión GT-Line cuesta 452.900 pesos locales (25.100 dólares o 106.000.000 pesos colombianos).
Son valores que encajan en la actual oferta del Kia Rio Sedán en Colombia, que va entre 75 y 90 millones de pesos. Así que no deberíamos esperar sorpresas en términos de precios. Por ahora, esperar a que el nuevo Kia K3 venga a completar la renovación de la gama Kia en nuestro país, tal como lo han hecho los nuevos Niro y Sorento, este último ya listo para su estreno.
LE PUEDE INTERESAR: Kia Niro EV llega a Colombia como rival de Yuan Plus y MX-30, precio y datos.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.