Desde India llegó a Japón un nuevo SUV compacto marcado con la denominación Honda WR-V. Con su lugar libre en los mercados de América Latina, podría ser el próximo estreno.
Honda ha confudido un poco con el uso reciente de las denominaciones de sus vehículos. El mismo modelo puede llamarse diferente en ciertos mercados del mundo, y algunos nombres han sido ‘reutilizados’ en novedades de la marca. Este es uno de sus casos, en donde el Honda Elevate presentado en India hace unos meses, se reveló en Japón como WR-V.
.
Desde que el Elevate apareció en India, donde se desarrolla su producción, se suponía que sería un modelo que llegaría a América Latina. Sin embargo, ahora surge la posibilidad que el nuevo SUV compacto llegue a nuestra región, también adoptando la denominación WR-V. Un modelo de segunda generación se venía anticipando desde el año pasado.
.
El asunto es que, así como este nuevo WR-V es el mismo Elevate para el mercado indio y otros países cercanos, a finales de 2022 se estrenó otro WR-V en el sudeste asiático, de dimensiones más compactas al que estamos conociendo hoy. Siendo así, la expectativa de su arribo a nuestro continente aumenta, esperando saber cuál diseño, cuál nombre y cuál motor tendrá ese carro que debe lanzarse aquí.
En esto se diferencia el nuevo Honda WR-V presentado en Japón
Respecto al Elevate original, el nuevo Honda WR-V que comenzará a venderse en Japón, tiene el mismo diseño exterior y forma de carrocería. Aún así, es ligeramente más grande con 4,32 metros de longitud frente a los 4,31 metros de largo, del modelo indio. Los 1,79 metros de ancho; 1,65 metros de alto y la distancia entre ejes de 2,65 metros, es la misma en ambos vehículos.
.
Adicionalmente, se ofrece un paquete de diseño que cambia el estilo horizontal de la parrilla delantera, por un entramado de barras verticales y decoraciones de acabado cromado en el borde, así como en parachoques delatero, trasero y faldones laterales. En el interior, también cuenta con una pantalla central multimedia flotante, y la suite de asistencias a la conducción Honda Sensing.
.
Este sistema, incluye funciones como control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril, cambio automático de faros y reconcomiento de señales de tráfico. Mecánicamente no se anunciaron opciones híbridas para el nuevo Honda WR-V “japonés”.
El tren motriz se basa en un motor a gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros con potencia de 121 caballos y 145 Nm de torque, conectado a una transmisión CVT que lleva la fuerza a las ruedas delanteras. Su precio está muy cerca de los 2.000.000 yenes, lo que se traduce literalemente en apróximadamente COP$55.000.000*.
LEA TAMBIÉN: Honda ZR-V llega a Colombia como rival de CX-30 y Corolla Cross – Precios y datos
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD